Conéctese con nosotros

Política

Cierran centros electorales en Barinas, menos donde hayan votantes

Publicado

el

Cierran centros electorales en Barinas - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Cierran centros electorales en Barinas; solo quedarán abiertos donde permanezcan votantes en las colas, cumpliendo así con el reglamento que rigen los comicios, que tenía previsto «bajar la santamaría» a partir de las 6:00 de la tarde.

Varias agencias de noticias, entre ellas Efe, constataron que la mayoría de los centros de la capital ya no quedaba sin sufragantes, mientras que en otros era poca la afluencia.

Por otras vías se supo que el grueso de los votantes acudieron en horas de la mañana y hasta pasado el mediodía se notaron más colas, por eso en buena parte de la tarde fue poco el movimiento.

Cabe destacar que solo se iba a sufragar por uno de los tres candidatos: Jorge Arreaza (PSUV), Sergio Garrido (MUD) y Claudio Fermín (Alternativa Democrática), por lo que el proceso sería rápido, como lo dieron conocer los sectores que están en la pugna por el único estado que aún no tiene gobernador electo por el voto popular, tras la inhabilitación de Freddy Superlano, quien derrotó a Argenis Chávez, quien buscaba la reelección.

Cierran centros electorales en Barinas

Según constató Efe, en la mayoría de los centros de Barinas capital ya no quedaban votantes, por lo que cerraron las puertas para dar comienzo al recuento; según marca el artículo 308 del Reglamento de la (Ley Orgánica de Procesos Electorales) LOPRE.

En los comicios de este domingo, los barineses eligieron al que será su gobernador para los próximos cuatro años, después haberlo hecho ya el pasado 21 de noviembre, cuando se celebraron elecciones regionales en todo el país, con la posterior proclamación de los vencedores en todos los estados, menos en Barinas.

Cierran centros electorales en Barinas - noticiacn

Foto: EFE

Lo reiteró rector Picón

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón recordó este domingo que la normativa que rige los comicios que se celebran hoy en Barinas, el cierre de las mesas electorales a las 6:00 pm.

«El artículo 121 de la LOPRE (Ley orgánica de Procesos Electorales) establece que las mesas electorales funcionarán de 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde del mismo día y se mantendrán abiertas mientras haya electores y electoras en espera por sufragar»; destacó Picón en su cuenta en Twitter.

Reiteró que, «de no haber electores en cola», los miembros de las mesas de votación deben proceder al «cierre del acto de votación»; tal como está establecido, una norma que se incumple reiteradamente en las sucesivas elecciones en el país, donde se prolonga la apertura de los centros sin justificación.

Cierre y escrutinio

Además, explicó que luego de culminada la votación, se debe proceder al escrutinio; acto que «es público» y al que puede acceder cualquier ciudadano interesado.

«Los miembros de mesa electoral no podrán retrasar, interrumpir o impedir la transmisión de los resultados y demás datos electorales. El acta de escrutinio debe ser firmada por los integrantes de la mesa y los testigos. Debe llevar el sello de la mesa electoral»; apostilló el rctor.

Aclaró también que en caso de que no se puedan transmitir los resultados, se debe obtener el «reporte de transmisión fallida que expide la máquina» de votación; y llamar al centro nacional de soporte del CNE para «activar la transmisión de contingencia».

Picón detalló que, en caso de activarse este mecanismo, el recuento se debe ejecutar «abriendo la caja de resguardo de los comprobantes de votos y contándolos»; en este caso, es responsabilidad del presidente de la mesa anunciar y mostrar «uno a uno» los votos obtenidos.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Entre llamados a votar y denuncias transcurren primeras horas de elecciones en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído