Conéctese con nosotros

Nacional

Conatel ordena cierre de Radio Minuto 106.1 FM en Barquisimeto

Publicado

el

Conatel cerró Radio Minuto 106.1 FM - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cierra Radio Minuto 106.1 FM, por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel. Emisora con 35 años al aire que funcionaba en Barquisimeto, estado Lara.

Así lo denunció el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que explicó que en la emisora de radio habían solicitado la renovación de la concesión. Pero nunca obtuvieron respuesta hasta que finalmente Conatel ordenó su cierre.

Radio Minuto 106.1 FM era una emisora de corte popular, con música, espacios informativos y dedicada a la visibilización de denuncias de las distintas comunidades.

Se suma a Radio Cristal, otra emisora que tenía los espacios de opinión más importantes en Barquisimeto, que también fue cerrada recientemente.

También puede leer: Familiares de venezolanos asesinados en protestas de 2017 piden justicia

Cierra Radio Minuto 106.1 FM

«Denuncio que la persecución contra las radios en Lara continúa. Hace momentos Conatel ordenó el cierre de Radio Minuto FM. El mismo cuento de siempre, tiene vencida la licencia. Están aplicando el cuchillo que le tienen a las radios y televisoras. No renovar la licencia». Manifestó Orlando Fernández Medina,  ex gobernador del estado Lara.

El cierre de Radio Minuto representa la undécima emisora que deja de emitir señal en Venezuela en lo que va del año 2024, según el conteo del Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS).

La emisora, que operaba en las frecuencias 790 AM y 106.1 FM, era un referente informativo para los habitantes del estado Lara y contaba con una amplia trayectoria en la región. Fundada el 14 de septiembre de 1989, Radio Minuto había sido galardonada con numerosos premios periodísticos y gozaba del aprecio de la comunidad.

Recientemente fue Radio Cristal 610 AM

El cierre de Radio Minuto se suma a la reciente desaparición de Radio Cristal 610 AM, que apagó sus micrófonos el pasado 19 de abril tras 60 años de transmisión ininterrumpida.

En marzo de 2024, Espacio Público registró al menos 36 violaciones a este derecho fundamental, lo que representa un incremento del 31% con respecto al mes anterior. La ONG destaca la censura, el hostigamiento y la intimidación por parte de instituciones y funcionarios gubernamentales como las principales formas de agresión a la libertad de expresión.

El proyecto de ley contra el fascismo, neofascismo y otras expresiones similares, aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional chavista el pasado 12 de abril, ha generado alarma en el sector periodístico. Las instituciones gremiales advierten que esta ley podría aumentar el control discrecional sobre el ejercicio de la libertad de expresión, manifestación y asociación.

El cierre de Radio Minuto es un nuevo episodio en la lucha por la libertad de expresión en Venezuela. La comunidad larense y el sector periodístico en general lamentan la pérdida de esta emblemática emisora y exigen al gobierno que respete el derecho a la información y la libre expresión.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Mercado farmacéutico venezolano creció un 43 % en el primer trimestre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído