Conéctese con nosotros

Internacional

Choque de lanchas en el Pacífico de Colombia dejó 14 muertos

Publicado

el

Choque de lanchas en el Pacífico de Colombia
Compartir

El choque de dos lanchas artesanales en Tumaco, municipio fronterizo con Ecuador que tiene el segundo puerto de Colombia en el Pacífico, dejó al menos 14 muertos, mientras que 36 personas han sido rescatadas con vida, confirmaron este lunes autoridades.

El comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, contralmirante Francisco Cubides, aseguró que de los 14 muertos; siete son menores de edad.

«Hasta el momento hemos rescatado 36 personas con vida; algunos de ellos heridos que fueron enviados al hospital de la ciudad donde han sido atendidos», dijo el oficial.

Choque de lanchas en el Pacífico de Colombia

Sobre los desaparecidos, el contralmirante Cubides manifestó que la Armada trabaja de la mano con otras autoridades; para tratar de saber cuántos son porque aún «hay familiares que todavía no nos han dicho a quiénes echan en falta».

«No conocemos el número exacto de cuántas personas iban en los dos botes, estamos esperando que en ese ejercicio que adelantamos con otras entidades; logremos conocer el número exacto para continuar la búsqueda», expresó Cubides.

Asimismo, agregó que no se detendrán; hasta saber que «las familias han encontrado a sus seres queridos».

Por su parte, el presidente del Consejo Comunitario de Río Mejicano, Ebulo Molano; indicó que en las dos embarcaciones que naufragaron iban unas 50 personas.

«Tenemos una cantidad de desaparecidos porque dos embarcaciones naufragaron. En ellas iban aproximadamente cincuenta personas; pero no tenemos certeza de la cantidad de desaparecidos», expresó Molano.

En la búsqueda participan la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Dirección General Marítima (Dimar); la Alcaldía de Tumaco, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos.

Investigación

Cabe recordar, que el accidente ocurrió el sábado por la tarde cuando las dos embarcaciones iban desde Tumaco, ubicado en el departamento de Nariño; al caserío San José del Guayabo, un punto al que solo se puede llegar en lancha y que está ubicado a orillas del río Mexicano.

El oficial señaló que en las lanchas viajaba una familia que se estaba reuniendo para «hacer una celebración especial» y que los primeros indicios del accidente; señalan que «al parecer hubo sobrecupo».

«Este tipo de embarcaciones artesanales normalmente son construidas por nativos y son de uso permanente en todos estos espejos que están en el sector del área de Tumaco e igualmente a lo largo de la Costa Pacífica»; expresó el contralmirante Cubides.

Detalló que estas lanchas, «usualmente, no acogen la regulación demandada por la autoridad marítima y esperamos; que la investigación nos arroje más detalles».

«Todo apunta a que hubo sobrecupo y ausencia de elementos de seguridad como chalecos salvavidas; que no permitieron que las personas pudieran ser rescatadas con vida», apostilló.

ACN/Noticias0800

No dejes de leer: Golpe de Estado en Birmania, el ejército detiene al presidente y a la líder de Gobierno

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído