Conéctese con nosotros

Internacional

Choque de lanchas en el Pacífico de Colombia dejó 14 muertos

Publicado

el

Choque de lanchas en el Pacífico de Colombia
Compartir

El choque de dos lanchas artesanales en Tumaco, municipio fronterizo con Ecuador que tiene el segundo puerto de Colombia en el Pacífico, dejó al menos 14 muertos, mientras que 36 personas han sido rescatadas con vida, confirmaron este lunes autoridades.

El comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, contralmirante Francisco Cubides, aseguró que de los 14 muertos; siete son menores de edad.

«Hasta el momento hemos rescatado 36 personas con vida; algunos de ellos heridos que fueron enviados al hospital de la ciudad donde han sido atendidos», dijo el oficial.

Choque de lanchas en el Pacífico de Colombia

Sobre los desaparecidos, el contralmirante Cubides manifestó que la Armada trabaja de la mano con otras autoridades; para tratar de saber cuántos son porque aún «hay familiares que todavía no nos han dicho a quiénes echan en falta».

«No conocemos el número exacto de cuántas personas iban en los dos botes, estamos esperando que en ese ejercicio que adelantamos con otras entidades; logremos conocer el número exacto para continuar la búsqueda», expresó Cubides.

Asimismo, agregó que no se detendrán; hasta saber que «las familias han encontrado a sus seres queridos».

Por su parte, el presidente del Consejo Comunitario de Río Mejicano, Ebulo Molano; indicó que en las dos embarcaciones que naufragaron iban unas 50 personas.

«Tenemos una cantidad de desaparecidos porque dos embarcaciones naufragaron. En ellas iban aproximadamente cincuenta personas; pero no tenemos certeza de la cantidad de desaparecidos», expresó Molano.

En la búsqueda participan la Armada, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Dirección General Marítima (Dimar); la Alcaldía de Tumaco, la Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos.

Investigación

Cabe recordar, que el accidente ocurrió el sábado por la tarde cuando las dos embarcaciones iban desde Tumaco, ubicado en el departamento de Nariño; al caserío San José del Guayabo, un punto al que solo se puede llegar en lancha y que está ubicado a orillas del río Mexicano.

El oficial señaló que en las lanchas viajaba una familia que se estaba reuniendo para «hacer una celebración especial» y que los primeros indicios del accidente; señalan que «al parecer hubo sobrecupo».

«Este tipo de embarcaciones artesanales normalmente son construidas por nativos y son de uso permanente en todos estos espejos que están en el sector del área de Tumaco e igualmente a lo largo de la Costa Pacífica»; expresó el contralmirante Cubides.

Detalló que estas lanchas, «usualmente, no acogen la regulación demandada por la autoridad marítima y esperamos; que la investigación nos arroje más detalles».

«Todo apunta a que hubo sobrecupo y ausencia de elementos de seguridad como chalecos salvavidas; que no permitieron que las personas pudieran ser rescatadas con vida», apostilló.

ACN/Noticias0800

No dejes de leer: Golpe de Estado en Birmania, el ejército detiene al presidente y a la líder de Gobierno

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído