Conéctese con nosotros

Internacional

Choque entre autobús y camión deja 12 muertos en Brasil

Publicado

el

Accidente en Brasil-acn
Compartir

Un choque entre un autobús y un camión dejó al menos 12 muertos, mientras que un número aún indeterminado resultó herido, en una carretera de Mato Grasso al oeste de Brasil fronterizo con Bolivia.

 

Según las informaciones de la Policía Federal de Carreteras de Brasil, el accidente se registró al mediodía de ayer martes; en el kilómetro 799 de la carretera federal BR-163, en jurisdicción de Sorriso, municipio en el interior de Mato Grosso.

En el autobús perteneciente a la empresa Expresso Itamarati, viajaban 45 pasajeros a bordo.

Así mismo, se conoció que había partido de Cuiabá, la capital regional, y se dirigía a Sinop.

El vehículo de transporte público invadió la pista contraria y por motivos que aún desconocidos; chocó de frente contra el camión que transportaba soja y que venía en sentido opuesto.

La Policía de Carreteras maneja como hipótesis, que el conductor del autobús se durmió al volante.

 

Choque entre autobús y camión en Brasil 

Producto del fuerte impacto, al chófer le imputaron uno de los brazos. Es de mencionar que su rescate exigió un gran esfuerzo de los bomberos; debido a que quedó atrapado entre los hierros retorcidos de la parte delantera del autobús.

Los heridos, algunos en estado grave, tuvieron que ser transportados a hospitales de varios municipios en ocho ambulancias y hasta en un helicóptero.

Entre los ingresados en los hospitales figura el conductor del camión, cuyas heridas no fueron de gravedad.

«Es uno de los accidentes más graves que hemos registrado en la región. Tuvimos que rescatar y encaminar a varias personas a los hospitales», afirmó el jefe de la Policía Federal de Carreteras de Sorriso, Leonardo Ramos.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Reprograman quema controlada en planta de Pdvsa Gas Yagua

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído