Tecnología
Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA

Un chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA o esclerosis lateral amiotrófica que lo mantiene paralizado.
La enfermedad, le afecta las neuronas y la médula espinal, pero el paciente logró comunicarse nuevamente gracias al implante cerebral N1 desarrollado por la empresa Neuralink.
Se trata de Brad Smith, el tercer individuo en recibir el dispositivo experimental diseñado para que el cerebro interactúe directamente con una computadora. Esto le permite realizar diversas actividades, así como controlar otros dispositivos.
La ELA que padece Smith afectó su capacidad de hablar y de mover prácticamente todo el cuerpo, con excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Además, necesita de un respirador artificial para mantenerse con vida.
No obstante, este paciente pudo recuperar parte de su independencia al mover el cursor del ratón de su computadora mediante el implante N1.
Chip de Neuralink permite la comunicación a paciente afectado con ELA: inteligencia artificial de por medio
En un video compartido en su cuenta de X, Smith detalló que también ha creado funciones que le han facilitado comunicarse y trabajar con su equipo de cómputo.
La voz del video fue clonada con la ayuda de la inteligencia artificial a partir de grabaciones que realizó antes de perder el habla.
Sin embargo, Smith señala que, debido a su afección, se le hace difícil pensar más rápido de lo que puede escribir. Ante esta situación, decidió colaborar con el equipo de Neuralink. La cooperación busca construir una aplicación basada en IA que le permite escuchar una conversación y contestar.
Por su parte, el propietario de Neurolink, Elon Musk, compartió el video de Smith, adjuntando un mensaje. «Hablando con el primer receptor de Neuralink con ELA», subrayó.
No deje de leer: Proyectos STEM con propósito: La cuarta edición de «Niñas TIC» apuesta por la salud
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Tecnología
Proyectos STEM con propósito: La cuarta edición de «Niñas TIC» apuesta por la salud

A propósito de la cuarta edición del evento «Niñas TIC», Ana María Mancera, gerente general de Fundación Telefónica Movistar, destacó el compromiso de la organización en fomentar el desarrollo digital inclusivo y reducir la brecha de género en áreas tecnológicas.
Este programa, desarrollado en alianza con el área de negocio responsable de Telefónica Movistar y su brazo social, Fundación Telefónica Movistar, así como la Asociación de Educación Católica y la Alcaldía de Chacao, tiene como objetivo principal promover en niñas el interés por disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas), integrando además robótica y arte para incentivar su creatividad.
“Buscamos inculcar en las niñas la idea de que ellas también pueden convertirse en líderes tecnológicas, al igual que lo es hoy la responsable del área de tecnología de Movistar, quien sirve como inspiración”, señaló Mancera.
La iniciativa invita a las participantes a soñar con un futuro como tecnólogas tanto en el ámbito nacional como internacional.
Innovaciones y enfoque en salud
Este año, el evento incluye una novedad: un proyecto específico de salud en colaboración con la Dirección de Educación de la Alcaldía de Chacao.
Desde el colegio Cristo Rey, en Chacao, Mancera detalló que las niñas explorarán estaciones tecnológicas en las que se abordarán temas como inteligencia artificial, robótica e ingeniería.
Este enfoque, además de promover habilidades STEM, busca que las niñas comprendan cómo estas disciplinas también impactan áreas como la salud.
“Reducir la brecha digital significa también luchar contra la pobreza y brindar oportunidades a niñas en situación de vulnerabilidad”, comentó Mancera, haciendo énfasis en el impacto social de estas actividades.
Compromiso con la igualdad y la inclusión
En esta edición del programa participan 150 niñas de escuelas de la Alcaldía de Chacao y de la Asociación de Educación Católica AVEC.
Mancera mencionó que, desde su inicio, «Niñas TIC» ha beneficiado a más de 500 niñas, destacando el enfoque en cerrar la brecha tecnológica entre géneros.
Este proyecto se realiza anualmente.
Con estas acciones, la organización busca que más niñas se visualicen como líderes tecnológicas del futuro, allanando el camino hacia un mundo más equitativo y digitalmente inclusivo.
Mariana Iturbe: «Niñas TIC me inspira a dejar volar mi imaginación»
Mariana Iturbe relata su experiencia en la cuarta edición de «Niñas TIC».
Para ella, el evento representó una oportunidad única: «Me llamó mucho la atención y nunca había participado en algo así antes. Por lo general me gusta hacer este tipo de actividades».
En esta experiencia, Mariana destacó el trabajo en equipo junto a una compañera con quien logró una gran conexión.
«Nos unimos bien en el equipo, estuvimos de acuerdo con las ideas y el trabajo fue muy bueno», afirmó.
Su interés principal se centró en el área de trabajo de diseño gráfico, disciplina que le permite explorar su creatividad.
«Podemos crear, dejar la imaginación fluir y sentirnos libres de expresarnos», señaló con entusiasmo.
Mariana también motivó a otras niñas a aprovechar sus talentos: «Si tienen un talento, no lo desperdicien, porque en el futuro les puede servir para la carrera que escojan».
Te invitamos a leer
El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política3 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Deportes20 horas ago
Dominicano José Mesa Jr. vuelve con Marineros de Carabobo
-
Deportes18 horas ago
Anthony Santander salva jornada criolla con su tercer cuadrangular (+ video)
-
Deportes17 horas ago
¡Definidos los ocho! Carabobo-Táchira sin daños y Academia Puerto Cabello ganó en casa (+ videos)