Internacional
China recibe el nuevo año lunar representado por el dragón de madera

Este 10 de febrero China le da la bienvenida al nuevo año lunar representado por el dragón de madera, que finalizará el 28 de enero de 2025.
El dragón de madera es considerado en la cultura china como un animal místico de carácter benévolo y de intensa energía positiva.
Al respecto. Ana Kuo, presidenta de Asociación Cultural Chino Argentina, le dijo a medio Infobae que: “La descripción de este ser es: la divinidad que comanda las aguas y los vientos del planeta; depende de él las buenas lluvias y brisas para generar las cosechas. Tiene la cabeza de un caballo, los cuernos de un ciervo, las orejas del buey, los ojos del conejo, el cuerpo de la serpiente, escamas del pez, garras de águila y palma de tigre. Este animal sagrado ha representado el poder imperial, y su impronta y presencia permanece en el inconsciente del colectivo chino”.
Así mismo agregó que, “Este año, el Dragón nos inyectará fuerzas creativas y de ambición.
Aquellas personas que nazcan en este año calendario estarán signadas bajo algunas cuestiones puntuales que marca el horóscopo: un año de cambios significativos y ganancia de prestigio, así como también será vital comprender la importancia del trabajo en equipo y poder confiar en los demás
¿Qué animal eres en el horóscopo chino?
Rata: Son los nacidos en los años 1924, 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020.
Buey: Son los nacidos en los años 1925, 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021.
Tigre: Son los nacidos en los años 1926, 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.
Conejo: Son los nacidos en los años 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023.
Dragón: Son los nacidos en los años 1928, 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.
Serpiente: Son los nacidos en los años 1929, 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.
Caballo: Son los nacidos en los años 1930, 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.
Cabra: Son los nacidos en los años 1931, 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.
Mono: Son los nacidos en los años 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.
Gallo: Son los nacidos en los años 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.
Perro: Son los nacidos en los años 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.
Cerdo: Son los nacidos en los años 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.
Con información de ACN/ El Comercio/ Mundo Deportivo
No dejes de leer: Rescatan a seis niños venezolanos secuestrados por el Tren de Aragua en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Conoce los 133 cardenales con derecho a voto para elegir al nuevo papa (+ video)

Desde el miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave 2025 donde se elegirá el nuevo papa de la iglesia católica, donde 133 cardenales, menos de 80 años tendrá la sagrada misión de escoger al nuevo sucesor de San Pedro y vicario de Cristo en la Tierra.
Será el sumo pontífice 267, tras la muerte de Francisco el pasado 21 de abril, en la que será la elección más universal en la historia, porque es la más diversa (71 países) repartidos por todos los continentes ya están listo para cuando las puertas de la Capilla Sixtina se cierren para comenzar el cónclave.
Se dice que 1.400 millones de personas profesan la fe católica (un 17% de la población mundial), pero la elección del máximo obispo del Vaticano es sin duda un de los acontecimientos más significativos de la humanidad.
En total son 135 los cardenales que tienen derecho al voto, aunque dos no participarán por alegrar problemas de salud.
También ese puede leer: Trump ordenó reabrir la legendaria prisión de Alcatraz, para recluir a peligroso criminales
Cónclave 2025: Cardenales a elegir al nuevo papa
Para el cónclave 2025, de los 133 que desde este lunes 5 de mayo llegaron a la ciudad eterna, Roma, Europa comanda la lista con 53 cardenales (uno por la ausencia del español Antonio Cañizales por enfermedad), 37 del Continente Americano, 23 asiáticos (22 por problemas de salud del keniata John Njue), 18 por África y cuatro de Oceanía.
Al Viejo Continente lo lidera los italianos con 17, de los cuales varios son papables. La segunda nación con más electores es Estados Unidos con 10, luego están Brasil (7), España (5), Francia (5), Argentina (4),Canadá (4), India(4), Polonia (4), Portugal (4), Alemania (39, Felipinas (3),Reino Unido (3), Suiza (2), México (2), Costa de Marfil (2) y Japón (2).
Con uno, Argelia, Australia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Burkina Faso, Cabo Verde, República Centroafricana, Chile, Colombia, Cuba, República Democrática del Congo, Croacia, Ecuador, Etiopía, Ghana, Guatemala, Guinea, Haití, Hong Kong (China), Hungría, Indonesia, Irán, Irak, Jerusalén, Kenia, Corea del Sur, Lituania, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malta, Mongolia, Marruecos, Birmania, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Papúa Nueva Guinea, Perú, Ruanda, Serbia, Singapur, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sri Lanka, Suecia, Tanzania, Tailandia, Timor-Leste, Tonga, Uruguay.
Otros datos interesantes es que Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur, Luxemburgo, Paraguay, Serbia, Malasia, Timor Oriental, Suecia y la República Centroafricana serán representados por primera vez dentro de la Capilla Sixtina para una elección papal.
Los electores
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Tribunal de Apelaciones de EE. UU. mantiene parole humanitario
Infórmate al instante únete a nuestros canales WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Tecnología11 horas ago
Tecnología responsable y eficiencia energética en los productos de LG
-
Economía12 horas ago
Equipo de Pisella para Fedecámaras propone incentivos fiscales y empleo juvenil
-
Internacional11 horas ago
Cardenales que elegirán al nuevo papa ya están en Roma
-
Economía11 horas ago
Turismo venezolano enfrenta desafíos ante falta de estímulos gubernamentales