Internacional
China lanzó misil balístico intercontinental hacia el Pacífico

El gobierno de chino efectuó este miércoles 25 de septiembre el lanzamiento de prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM) hacia el Océano Pacífico, según informó el Ministerio de Defensa de China.
El misil, que portaba una cabeza nuclear simulada, impactó en las “áreas previstas” del océano, sin especificar el lugar exacto. Aunque la prueba se presenta como un ensayo rutinario, los expertos sugieren que representa una nueva fase en el creciente desarrollo armamentístico del gigante asiático.
Según Ankit Panda, miembro de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, “esto es extremadamente inusual y probablemente sea la primera vez en décadas que hemos visto una prueba de este tipo”, lo que sugiere la expansión acelerada del arsenal nuclear de China y la necesidad de nuevos requisitos de prueba.
China lanzó misil balístico
El Ministerio de Defensa chino intentó suavizar el impacto del lanzamiento al afirmar que esta operación “forma parte de nuestro plan de entrenamiento anual”.
“El 25 de septiembre, a las 8:44 horas (hora local), la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación de China lanzó con éxito un misil balístico intercontinental que llevaba una ojiva simulada de entrenamiento en una zona de alta mar en el océano Pacífico, donde cayó con precisión en la zona marítima designada”, informó informado el Ministerio de Defensa del régimen de Beijing en un comunicado publicado en su página web.
Te puede interesar: Brian Nichols dijo que Estados Unidos impondrá más sanciones a Venezuela
Además, señaló que está “en línea con el derecho internacional y las prácticas internacionales” y que “no está dirigido contra ningún país o objetivo específico”. Sin embargo, este tipo de movimientos incrementan la desconfianza global hacia el régimen de Xi Jinping, cuyas ambiciones militares y nucleares han provocado alarma en todo el mundo, especialmente en su vecino Taiwán.
El año pasado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos alertó sobre la rápida modernización del arsenal nuclear chino, que superaba ya las 500 cabezas nucleares operativas en mayo de 2023, y que podría sobrepasar las 1.000 para 2030.
Esta carrera armamentística coloca a China en una posición cada vez más agresiva frente a potencias como Estados Unidos y Taiwán, donde Beijing ha intensificado su retórica bélica.
Pese a los intentos de diálogo, las tensiones entre Washington y Beijing no han cesado. A pesar de mantener conversaciones sobre el control de armas nucleares en noviembre pasado, el régimen chino suspendió en julio cualquier negociación en respuesta a las ventas de armas estadounidenses a Taiwán.
El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) informó que China posee el tercer mayor arsenal de armas nucleares del mundo, solo por detrás de Rusia y Estados Unidos. Este poder militar refuerza la posición del régimen en su constante desafío a la paz y la estabilidad en la región del Mar Meridional y en su actitud beligerante hacia Taiwán.
China considera a Taiwán como una provincia separatista rebelde desde que en 1949 se retiraron allí las tropas nacionalistas del Kuomintang tras ser derrotadas por el ejército rojo.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Vicente Díaz: “No hay forma de saber si Maduro ganó las elecciones” (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.
El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.
El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.
El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.
Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.
Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas
El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.
Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.
La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.
Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.
No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo24 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Deportes18 horas ago
Ancelotti se va a Brasil al menos hasta el Mundial 2026
-
Deportes23 horas ago
Silvano Gianfrancesco la joven promesa del kartismo está listo para representar a Venezuela
-
Sucesos23 horas ago
Detenido con sus compinches por robar en la vivienda de su tía en Puerto Cabello