Conéctese con nosotros

Tecnología

China hackea empresas de telecomunicaciones para acceder a datos de viajeros

Publicado

el

China hackea empresa de telecomunicaciones para acceder a datos de viajeros
Foto: fuentes.
Compartir

Piratas informáticos que trabajan para el gobierno chino, han irrumpido en las redes de telecomunicaciones para rastrear a los viajeros uigures en Asia Central y Sudeste, dijeron a la agencia Reuters dos funcionarios de inteligencia y consultores de seguridad que investigaron los ataques.

Los piratas informáticos son parte de una campaña más amplia de ciberespionaje dirigida a «individuos de alto valor», como diplomáticos y personal militar extranjero, dijeron las fuentes.

Pero China también ha priorizado el seguimiento de los movimientos de los etnios uigures, una minoría en su mayoría musulmana que Pekín considera una amenaza para la seguridad.

China enfrenta cada vez más críticas internacionales por su trato a los uigures en Xinjiang. Los miembros del grupo han sido objeto de detenciones masivas en lo que China llama centros de «formación profesional» y vigilancia estatal generalizada.

Ciberataques globales de China

Los supuestos ataques ciberespaciales de Beijing contra los uigures muestran cómo puede llevar a cabo esas políticas más allá de sus fronteras físicas.

Como parte de la campaña, diferentes grupos de piratas informáticos chinos han comprometido a los operadores de telecomunicaciones en países como Turquía, Kazajstán, India, Tailandia y Malasia, dijeron las cuatro fuentes.

Esos países son frecuentemente utilizados como rutas de tránsito por los uigures para viajar entre Xinjiang y Turquía en lo que los activistas de derechos humanos dicen que es un intento de escapar de la persecución estatal.

Pekín ha dicho que tales viajeros podrían luchar por grupos militantes en Irak y Siria, y funcionarios chinos dijeron que las medidas en Xinjiang son necesarias para detener la amenaza del extremismo islamista.

No hay pruebas concluyentes (Aún)

China ha negado reiteradamente su participación en ataques cibernéticos o cualquier maltrato a los uigures, cuyos derechos religiosos y culturales, según Beijing, están totalmente protegidos; y el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que cualquier acusación de piratería debe estar respaldada por pruebas.

Nos gustaría enfatizar nuevamente que China es un resguardo resuelto de la seguridad de Internet. Nos oponemos de manera consistente y resuelta y tomamos medidas enérgicas contra cualquier forma de ataque a Internet ”; dijo un comunicado del ministerio.

No es la primera vez que China lo hace

Reuters no pudo identificar qué operadores de telecomunicaciones específicos estaban comprometidos. Funcionarios del gobierno en India y Tailandia declinaron hacer comentarios. Las autoridades de Malasia, Kazajstán y Turquía no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

La compañía estadounidense de ciberseguridad Volexity publicó esta semana un informe que detalla lo que dijo que eran esfuerzos chinos para hackear los teléfonos; así como las cuentas de correo electrónico de los uigures en todo el mundo.

Los investigadores de Google también dijeron que habían descubierto una campaña de partes desconocidas para infectar a miles de iPhones de Apple; cuyas fuentes dijeron a Forbes que TechCrunch estaba dirigida a la comunidad uighur.

1

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: Hackers robaron USD $ 50 millones en criptomonedas usando anuncios Google “envenenados”

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído