Internacional
China asegura que desarrolló con «éxito» vacuna contra COVID-19

China desarrolla vacuna contra COVID-19, según lo dio a conocer el martes 17 de marzo el Ministerio de Defensa del país asiático.
Con «con éxito» para atacar el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, causante de la neumonía COVID-19, y ha autorizado las pruebas en humanos, aunque el texto no precisó cuándo comenzarían tales ensayos, varias instituciones dijeron que sería en abril de este año.
Según precisa, el Ministerio de Defensa chino aprobó los ensayos clínicos en humanos de una vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Academia Militar de Ciencias.
La vacuna fue desarrollada por el equipo de investigación liderado por la epidemióloga Chen Wei; de la Academia Militar de Investigación Médica, dependiente de la Academia Militar de Ciencias.
China desarrolla vacuna contra COVID-19

Epidemióloga Chen Wei.
Según Chen, la vacuna -desarrollada en consonancia con «estándares internacionales y la regulaciones locales»- está preparada para llevar a cabo «una producción a gran escala, segura y efectiva».
Ayer varias instituciones chinas anunciaron que pondrán en marcha en abril ensayos clínicos; para comprobar la eficacia de varias vacunas que el país está desarrollando contra el virus.
Según el Ministerio de Educación chino, hay sobre la mesa una vacuna basada en vectores virales de la gripe que se encuentra actualmente en fase de experimentación con animales que comenzará sus ensayos clínicos en abril.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
En las pruebas participarán las universidades de Pekín, Tsinghua y Xiamen, así como otras instituciones de investigación, según la agencia estatal de noticias Xinhua.
Por otra parte, el subdirector de la Comisión Municipal de Salud de Shanghái, Yi Chengdong; afirmó que científicos chinos han desarrollado una vacuna en la plataforma mRNA que entrará en ensayos clínicos también en abril.
Yi señaló que se ha desarrollado en base a proteínas virales derivadas de las proteínas estructurales de un virus.
Otros productos aprobados
Entretanto, tres nuevos productos utilizados en las pruebas de diagnóstico para detectar el coronavirus han sido aprobados y aplicados clínicamente en Shanghái; dijo hoy Zhang Quan, director de la comisión de ciencia y tecnología de la ciudad.
Hasta la fecha, al menos 3.226 personas han muerto por COVID-19 en China de entre los 80.881 contagiados de SARS-CoV-2 registrados desde que comenzó la epidemia.
La OMS registró hasta el martes 17 de marzo un total de 184.976 casos en el mundo; lo que implica 12.000 más que en la víspera.
Las muertes se elevan a 7.529, medio centenar más que el lunes; según las estadísticas confirmadas por los países afectados a la OMS.
¿Quién es la Chen Wei?

La «Terminator del Ébola».
La epidemióloga china Chen Wei (54 años) es una investigadora y supervisora de doctorado en la Academia Militar de Ciencias Médicas.
Graduada en estudió en la Universidad de Zhejiang, donde recibió su licenciatura en 1988 y completó su maestría en maestría en la Universidad de Tsinghua.
De allí asistió a la Academia Militar de Ciencias Médicas del país asiático, donde se doctoró en 1998 para luego convertirse en miembro de la facultad de la institución donde ejerce actualmente.
En 2003, también elaboró un aeresol que permitió que 14 mil trabajadores no contrajeran el Síndrome Respiratorio Grave (SARS).
Igualmente, es conocida en su país con el apelativo de «Terminator del Ébola» motivado a que en 2014 desarrolló la primera vacuna para combatir ese virus en África Occidental.
El Gobierno chino de Xi Jinping, le otorgó en 2015 el rango militar de general mayor.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: FMI rechaza pedido de $5.000 millones de Venezuela para atacar COVID-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.
El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.
El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.
Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.
La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.
Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo
Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.
El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.
El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.
El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.
Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.
El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.
Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.
Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.
Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.
Te invitamos a leer
Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Espectáculos20 horas ago
Psicóloga Sarah Castillo lanza su primer libro “¡Una autista entre humanos!”
-
Economía21 horas ago
OGX aterriza en Venezuela con productos especializados para el cuidado capilar
-
Deportes20 horas ago
Marineros noqueó a Guerreros y barrió la serie para continuar en la azotea
-
Internacional14 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible