Conéctese con nosotros

Internacional

Chile «rectifica» y dice que sí vacunará a migrantes irregulares

Publicado

el

Chile vacunará a migrantes irregulares - noticiasACN
Foto: EFE
Compartir

Chile vacunará a migrantes irregulares, dijeron sus autoridades sanitarias; al contrario de lo que anunció el Gobierno el miércoles y tras una ola de críticas por parte del diversas organizaciones promigrantes y de derechos humanos.

«Se van a poder vacunar todos los extranjeros en Chile, pero no vamos a propiciar el turismo de vacunas»; aclaró en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.

El canciller, Andrés Allamand, afirmó en la víspera que tanto los turistas como los migrantes irregulares que no hubieran iniciado el trámite para normalizar su situación en el país no serían incluidos en el plan de vacunación.

Sin embargo, y tras la polémica que esto ocasionó, el ministro Paris reiteró que la vacuna, que es gratuita y voluntaria, estará disponible para «toda persona que se encuentre en territorio nacional»; a excepción de quienes hayan ingresado como turistas.

Chile vacunará a migrantes irregulares

El jefe del Departamento de Extranjería, Álvaro Bellolio; también explicó a medios locales que «los migrantes que están de forma irregular en Chile son Fonasa A (un plan de cobertura médica básica y universal, destinado a los que tienen menos recursos económicos), por lo tanto ellos tienen acceso a la vacunación».

La subsecretaria de Salud, Paula Daza, explicó que «todas las personas que están en Chile en distintas situaciones de residencia -personas que están en proceso de sacar su visa o de normalización- y que viven en Chile, tienen derecho a la vacuna».

«Todas las personas que han ingresado de forma irregular y hacen una autodenuncia ante la Policía ya están en el calendario de vacunación»; agregó.

La agilidad con que Chile está llevando a cabo el proceso de inmunización contra el covid-19 frente al resto de países de América Latina; ha llevado a varios medios de comunicación extranjeros y a numerosos internautas a difundir información sobre cómo llegar al país austral para poder obtener la vacuna.

Dos días después de que una cadena de televisión peruana anunciara que «hay mil maneras de vacunarse en Chile»; e informara sobre diferentes modos de llegar al país para lograr inocularse; el Gobierno chileno quiso modificar el plan de inmunización para evitar el denominado «turismo covid».

Sin discriminación

La decisión inicial del Gobierno, que era no inmunizar a los turistas ni a los migrantes irregulares; dejaba sin vacuna a los miles de extranjeros que ingresaron en las últimas semanas por la frontera con Bolivia; que se encuentran varados en campamentos sanitarios haciendo cuarentena preventiva; así como a muchos de los 1,5 millones de migrantes que viven en el país.

«Hacemos un llamado a corregir y mantener la cultura histórica de la salud pública chilena; brindando protección a la población migrante independientemente de su condición migratoria»; publicó en Twitter el miércoles la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.

La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara; afirmó en la misma línea que «ni Chile ni ningún otro país saldrá rápida ni satisfactoriamente de esta crisis si no se prestan los servicios sanitarios a todas las personas sin discriminación».

Más de 1,3 millones de vacunados

Chile, que suma más de 760.000 contagios desde marzo y cerca de 20.000 decesos, ha vacunado con al menos una dosis a más de 1,3 millones de personas tras una semana de inmunización masiva; en su mayoría sanitarios y adultos mayores.

El país, que ha aprobado las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Sinovac; tiene comprometidas más de 35 millones de dosis de diferentes laboratorios.

El objetivo del Gobierno es inocular a toda la población de riesgo, cinco millones de personas entre adultos mayores, enfermos crónicos, personal sanitario durante el primer trimestre de 2021 y el resto antes de junio.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Hombre fue condenado por pagar a prostitutas con billetes falsos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído