Internacional
Chile llega a cinco millones de vacunados contra el covid-19

Chile superó 5 millones de vacunados contra el covid, de personas que han recibido al menos una dosis; una cifra que engloba a toda la población de riesgo y a la que llegó 15 días antes de los previsto inicialmente en el plan de inoculación.
«Hemos logrado cumplir nuestra meta (…) lo cual ha sido, sin duda, un trabajo muy difícil y que ha significado la contribución de cientos de miles de personas»; indicó el presidente chileno, Sebastián Piñera.
De los 5 millones de ciudadanos que comenzaron la vacunación, 2,1 millones ya han recibido las dos dosis, entre ellos adultos mayores de 70 años; trabajadores sanitarios; profesores y miembros de las fuerzas de seguridad.
Chile superó 5 millones de vacunados por covid
La siguiente meta que se ha puesto el Gobierno, que tiene garantizadas 35 millones de dosis de diversos laboratorios y de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es inocular antes de junio al resto de la población objetivo, unas 15 millones de personas de una población total de 19 millones.
Desde que comenzó el proceso masivo de inoculación el pasado 3 de febrero, Chile ha ido avanzando a pasos agigantados y ya es el cuarto país del mundo que más gente tiene inoculada (más del 36% de la población) detrás de Israel, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido; según el registro One World Data de la Universidad de Oxford.
Chile es además el país que más rápido vacuna del mundo; con 1,4 dosis diarias por cada 100 habitantes, de acuerdo a la misma fuente.
¿Por qué cumplió la meta?
La negociación anticipada de las vacunas, así como la amplia red de atención primaria; son dos de los factores clave que han agilizado la inmunización.
«Créanme, el asegurar las vacunas para todos los chilenos ha sido una tarea extraordinariamente difícil y llena de obstáculos, pero la hemos cumplido»; reconoció el mandatario conservador.
Igualmente, anunció que en los próximos días llegarán nuevos cargamentos con 4 millones más de vacunas; que la inoculación de la población entre 50 y 59 años comenzará el 24 de marzo.
Cifras del país austral
Chile, que ya totaliza 900.782 infectados y 21.789 muertos en un año, se encuentra inmerso en una segunda ola, con cifras diarias similares a junio pasado; cuando la pandemia estaba en su peor momento y la red hospitalaria estaba al borde del colapso.
Las autoridades sanitarias informaron que este martes se registraron 4.591 infectados y 17 muertos; que la tasa de positividad (el número de contagios por cada 100 PCR realizadas) escaló hasta el 9,7%.
«Esta exitosa vacunación masiva es un gran aliado, una tremenda ayuda, pero no tenemos que bajar la guardia»; añadió Piñera, quien ha mejorado su aprobación ciudadana con el proceso de vacunación tras haber estado muy cuestionado durante los primeros meses de la pandemia y tras las protestas de 2019.
78% de chilenos está «orgulloso» de vacunación
Ocho de cada diez chilenos dice sentirse «orgulloso» del proceso de vacunación que está llevando a cabo el país; que es alabado en el mundo y gracias al cual cerca de 5 millones de personas ya han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el covid-19, reveló este martes una encuesta de Ipsos.
De los que se sienten orgullosos, un 18% dice estar «muy orgullosos»; un 30% «orgullosos» y un 30% «algo orgullosos», de acuerdo al sondeo, que también refleja que a medida que aumenta la edad hay una tendencia a sentir un mayor grado de satisfacción.
Por contrapartida, el 16% declara que no se siente «nada orgulloso» con lo que se ha hecho, y un 6% no tiene una postura clara sobre este tema.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Acusan a Rusia e Irán por injerencia en elecciones de EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional12 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)
-
Internacional24 horas ago
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»