Conéctese con nosotros

Internacional

Chile entregará salvoconductos a venezolanos con pasaportes vencidos

Publicado

el

pasaportes venezolanos Chile
Foto: Diario La Verdad
Compartir

El gobierno de Chile entregará salvoconductos a venezolanos con pasaportes vencidos, con el fin de facilitar la reunificación de la familia.

De acuerdo a la resolución N° 2.087 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile; se autorizó a los consulados de esa nación que inicien los trámites correspondientes.

Entre los ciudadanos que podrán recibir el beneficio están los cónyuges; personas que mantengan una relación de matrimonio o hijos solteros menores de edad o que estén a su cargo.

La resolución refiere que podrá otorgarse salvoconductos a los venezolanos; que realicen la solicitud por casos excepcionales y de especial complejidad.

Sobre las postulaciones para el otorgamiento de la Visa de Responsabilidad Democrática presentadas fuera de Venezuela; la Cancillería indicó que será necesario que el postulante acredite que su estadía en el país donde se encuentre no exceda de nueve días.

Para ello, deberá contar con un certificado de viajes o su equivalente.

View this post on Instagram

NOTICIA DE ÚLTIMA HORA . La reunificación familiar es un hecho. Éste es un gran avance para todos los venezolanos, por el que hemos trabajado con mucho compromiso. . La medida se puede conocer a través de la publicación No 42.433 del Diario Oficial de Chile, acá mostramos solo los puntos más destacados: . MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. IMPARTE INSTRUCCIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE SALVOCONDUCTOS A NACIONALES VENEZOLANOS. (Resolución) Núm. 3.042 exenta.- Santiago, 9 de agosto de 2019. Resuelvo: I.- Instrúyese a los consulados de Chile en el exterior para otorgar salvoconductos a los venezolanos que no cuenten con pasaporte vigente, o bien, emitido de conformidad a la resolución exenta N° 2.087, para facilitar la reunificación con sus familiares residentes en Chile, ya sea cónyuges, personas con las que mantengan una relación que, de conformidad con el ordenamiento jurídico nacional, produzca efectos equivalentes al matrimonio, o hijos solteros menores de edad o que estén a su cargo. . II.- En casos excepcionales y de especial complejidad, cuyas circunstancias ameriten una razón humanitaria, podrá otorgarse salvoconducto a solicitantes de nacionalidad venezolana que no cuenten con pasaporte vigente, o bien, emitido conforme a la resolución exenta N° 2.087. En dichos casos, el Cónsul enviará a el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, los antecedentes del solicitante cuyo mérito será evaluado por el Director General de la referida Dependencia. Este proceso deberá desarrollarse del modo más expedito que sea posible. . III.- Tratándose de postulaciones para el otorgamiento de la Visa de Responsabilidad Democrática presentadas fuera del territorio de la República Bolivariana de Venezuela, será requisito que el postulante acredite que su estadía en el país donde efectúa la solicitud no excede de 90 días. Para ello deberá contar con un certificado de viajes o su equivalente en dicho país. . ¡Seguimos trabajando!

A post shared by Venezuela en Chile (@embajadave_cl) on

Resolusión N° 2.087:

I.- Instrúyase a los consulados de Chile en el exterior para otorgar salvoconductos a los venezolanos que no cuenten con pasaporte vigente; o bien, emitido de conformidad a la resolución exenta N° 2.087; para facilitar la reunificación con sus familiares residentes en Chile.

II.- En casos excepcionales y de especial complejidad, cuyas circunstancias ameriten una razón humanitaria; podrá otorgarse salvoconducto a solicitantes de nacionalidad venezolana que no cuenten con pasaporte vigente, o bien, emitido conforme a la resolución exenta N° 2.087.

III.- Tratándose de postulaciones para el otorgamiento de la Visa de Responsabilidad Democrática presentadas fuera del territorio de la República Bolivariana de Venezuela; será requisito que el postulante acredite que su estadía en el país donde efectúa la solicitud no excede de 90 días. Para ello deberá contar con un certificado de viajes o su equivalente en dicho país.

Con información: ACN/EN/Instagram

No deje leer: Estados Unidos negocia en secreto con Diosdado Cabello

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído