Internacional
Conoce la fecha en la que Chile reabre sus fronteras a extranjeros vacunados

Este miércoles las autoridades sanitarias de Chile anunciaron el país reabre sus fronteras al ingreso de extranjeros vacunados.
Esto será a partir del 1 de octubre tras varias semanas registrando una importante disminución de casos; y una tasa de positividad que no supera el 1 % a nivel nacional.
Los extranjeros que viajen al país suramericano deberán contar con un examen PCR negativo de máximo 72 horas antes de embarcar; un seguro médico particular y una certificación de vacunas de su país de origen.
«Es importante que las personas que ingresen al país deben cumplir con estas medidas, realizar el autoreporte; como también respetar las medidas de autocuidado», señaló respecto a la medida la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
Chile reabre sus fronteras
Además, la subsecretaria informó que a partir de la misma fecha no habrán hoteles de tránsito; señalando que las personas que lleguen al país deberán guardar aislamiento durante cinco días en caso de contar con Pase de Movilidad -documento que se obtiene certificando vacunación completa- y siete en caso de no contar con la acreditación, siempre en el domicilio declarado.
De igual forma, el cambio en la medida fronteriza permitirá también a chilenos y extranjeros residentes a salir del país; siempre que cuenten con Pase de Movilidad, a excepción de niños y adolescentes que pueden prescindir del documento.
Los viajeros podrán utilizar los aeropuertos internacionales de Iquique; y Antofagasta en la zona norte y el de la capital, Santiago.
Luego de una grave segunda ola que impactó al país entre marzo y principios de junio, donde se llegaron a registrar 8.000 casos diarios a fines de mayo; la pandemia se ha estabilizado y las autoridades han flexibilizado progresivamente las restricciones de movilidad y aforo.
Dicha mejora ha marchado a la par de un exitoso proceso de vacunación masivo que hoy alcanza al 87,2 % de la población objetivo; compuesta por cerca de 15 millones de personas.
A la fecha, 1,64 millones de personas han contraído covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria en marzo de 2020 y se ha confirmado el fallecimiento de más de 37.000 personas; a causa de la enfermedad -más de 45.000 considerando casos sospechosos-.
En la misma línea, se espera que con el favorable escenario epidemiológico las autoridades evalúen levantar el estado de excepción por catástrofe el próximo mes; y dejar atrás el toque de queda a actualmente rige en todo el territorio nacional entre las 00:00 horas y las 05:00 de la madrugada.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: ¡Viral! Madre saca a su hija muerta del ataúd y le canta cumpleaños
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos22 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama