Conéctese con nosotros

Internacional

Chile no cerrará sus fronteras ante un posible éxodo masivo de venezolanos

Publicado

el

no cerrarán fronteras ante posible éxodo masivo venezolanos - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

En medio de las tensiones que se viven en Venezuela tras las elecciones presidenciales, la ministra del Interior de Chile, Carolina Tohá, aseguró este jueves que, no cerrarán sus fronteras ante un posible nuevo éxodo masivo de venezolanos.

En este sentido la autoridad propuso, además, coordinar con los países vecinos medidas paliativas siguiendo el modelo europeo, como acordar cuotas de refugiados.

Sin embargo, Tohá llamó a la calma, señalando que “hay que recordar que el flujo migratorio desde Venezuela no ha parado en ningún momento. O sea, ha habido una baja, pero hubo un momento mucho más crítico”, indicó en un punto de prensa.

“Lo que puede pasar es que se incremente (el flujo migratorio) y que alcance dimensiones mucho mayores. Y para eso nos tenemos que preparar y tenemos que aprender también las lecciones”, sostuvo la ministra.

Chile propone a otros países unir esfuerzos para recibir venezolanos

En esa línea, la autoridad de gobierno indicó que “el país tiene que tener una capacidad de controlar las personas que entran, y eso no lo podemos hacer, además, solos, en el aislamiento. Tenemos que hacerlo en colaboración con otros países”, apuntó.

“El Presidente nos instruyó a que seamos muy activos y llevemos al nivel más alto las gestiones con otros países para hacer una estrategia común para tener control en la frontera. Dependemos en gran parte de lo que hacen los países vecinos a nosotros, lo que hace Perú, lo que hace Bolivia, lo que hace Ecuador, lo que hace Colombia”.

En esa línea, señaló que “si va a haber una situación humanitaria crítica y nos va a tocar este flujo migratorio, a lo mejor vamos a tener que replicar experiencias como la que tuvo Europa en un momento que se puso de acuerdo con cuotas y con sistemas acordados entre los países para acoger esos casos humanitarios más severos que requieren una respuesta”.

“Toda esa cosa lo vamos a discutir con los países de la región y estamos viendo las modalidades con ellos, por eso no vamos a anticipar anuncios hasta no tener una coordinación de como los vamos a tratar”, remató.

Con información de: Infobae

No dejes de leer: Ecuador, Costa Rica, Uruguay y Panamá también reconocen a Edmundo González como presidente de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Publicado

el

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Compartir

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.

Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.

Según  fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a  compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.

Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.

La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump  previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.

La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.

En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.

El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.

No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído