Economía
Costo de la cesta de 14 productos básicos subió a Bs.504.015

En un mes, la cesta de 14 productos básicos subió de 289.110 bolívares a 504.015; de acuerdo a investigaciones realizadas en varios comercios del centro de Caracas.
El precio de ésta cesta de 14 productos básicos, cuyos precios recopila el equipo del portal Banca y Negocios cada semana; registró un aumento de 74,33% entre el fin de semana del 4 de agosto y el 1 de septiembre.
En comparación al aumento registrado en julio equivalente a 34,52% de esta misma lista de alimentos y productos de higiene y cuidado personal; es claro que agosto fue un período de alta aceleración, pero de baja demanda.
Así lo reportaron, algunos comerciantes entrevistados; quienes se quejaron por las caídas de las ventas, las cuales van entre 40% y 60%, comparadas con el mes precedente.
La cesta de 14 productos básicos duplicó su precio
En total, los productos revisados en diferentes tipos de comercios del centro de Caracas; como mercados a cielo abierto y automercados, casi duplicaron sus precios.
En este sentido, es especialmente llamativo que el cartón de huevos haya pasado de 27.000 a 64.000 bolívares; el kilo de carne molida de 29.900 a 55.000 bolívares y el de pollo entero de 18.500 a 33.500.
En esta realidad, los venezolanos más vulnerables, se quedan sin opciones para consumir proteínas; lo que ocasiona que la ingesta calórica se reduce a las harinas y a una que otra grasa.
Asimismo, si se excluyen de la cesta de 14 productos básicos, los higiene; el precio de los alimentos en este caso, subió 97,69% en un mes.
¿Cuántos salarios mínimos?
Basado en el salario mínimo vigente de 40.000 bolívares mensuales, para el 4 de agosto; se requerían 7,23 ingresos básicos para cubrir esta cesta de 14 productos básicos, mientras que para el 1 de septiembre se necesitaron 12,60.
En este contexto, si se transforma en dólares, esta canasta pasó de valer 24,21 dólares a la tasa oficial del 2 de agosto; a 22,72 al valor del dólar bancario del 30 de agosto.
De ésta cesta de 14 productos básicos, las mercancías que registraron mayores variaciones al alza fueron; el café en presentación de medio kilo (146,96%), el cartón de huevos (137,04%) y el kilo de tomate (133,3%).
Variaciones de los productos básicos
Es de resaltar, que entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre; la variación de los productos prioritarios a la que le hace seguimiento el equipo de Banca y Negocios es:
-Carne de res molida (1 kg): pasó de 29.900 a 55.000´bolívares, un aumento de 83,94%.
-Cebolla (1 kg): subió de 13.000 a 19.000 bolívares, un alza de 46,15%.
-Tomate (1 kg): escaló de 15.000 a 35.000 bolívares, un incremento de 133,33%.
-Queso blanco semi duro (1 kg): pasó de 24.000 a 40.000 bolívares, un aumento de 66,66%.
-Café (500 grms): el precio se movió de 13.160 a 32.500 bolívares, una subida de 146,96%.
-Pollo entero (1 kg): pasó de 18.500 a 33.500 bolívares, un alza de 81,08%.
-Milanesas de pollo (1 kg): de 29.000 a 54.000 bolívares, un incremento de 86,20%.
-Arroz (1 kg): escaló de 14.885 a 30.000 bolívares, un aumento de 101,55%.
-Pasta larga (1 kg): pasó de 11.700 a 22.700 bolívares, una subida de 94,02%.
-Cartón de huevos: escaló de 27.000 a 64.000 bolívares, un alza de 137,04%.
-Crema dental (presentación 100 ml): pasó de 19.120 a 19.140 bolívares, un aumento de 0,10%.
-Detergente para lavar (1 kg): de 47.000 a 54.395 bolívares, una subida de 15,73%.
-Papel higiénico (4 rollos): el valor se movió de 14.160 a 19.780 bolívares, un incremento de 39,69%.
-Desodorante (barra 60 gr.): pasó de 12.685 a 25.000 bolívares, un aumento de 97,08%.
ACN/Banca y Negocios/Foto: Referencial
No dejes de leer: Después de un año el cono monetario sigue devaluándose(Opens in a new browser tab)
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional21 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami