Conéctese con nosotros

Economía

Costo de la cesta de 14 productos básicos subió a Bs.504.015

Publicado

el

cesta de 14 productos básicos- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

En un mes, la cesta de 14 productos básicos subió de 289.110 bolívares a 504.015; de acuerdo a investigaciones realizadas en varios comercios del centro de Caracas.

El precio de ésta cesta de 14 productos básicos, cuyos precios recopila el equipo del portal Banca y Negocios cada semana; registró un aumento de 74,33% entre el fin de semana del 4 de agosto y el 1 de septiembre.

En comparación al aumento registrado en julio equivalente a 34,52% de esta misma lista de alimentos y productos de higiene y cuidado personal; es claro que agosto fue un período de alta aceleración, pero de baja demanda.

Así lo reportaron, algunos comerciantes entrevistados; quienes se quejaron por las caídas de las ventas, las cuales van entre 40% y 60%, comparadas con el mes precedente.

La cesta de 14 productos básicos duplicó su precio

En total, los productos revisados en diferentes tipos de comercios del centro de Caracas; como mercados a cielo abierto y automercados, casi duplicaron sus precios.

En este sentido, es especialmente llamativo que el cartón de huevos haya pasado de 27.000 a 64.000 bolívares; el kilo de carne molida de 29.900 a 55.000 bolívares y el de pollo entero de 18.500 a 33.500.

En esta realidad, los venezolanos más vulnerables, se quedan sin opciones para consumir proteínas; lo que ocasiona que la ingesta calórica se reduce a las harinas y a una que otra grasa.

Asimismo, si se excluyen de la cesta de 14 productos básicos, los  higiene; el precio de los alimentos en este caso, subió 97,69% en un mes.

¿Cuántos salarios mínimos?

Basado en el salario mínimo vigente de 40.000 bolívares mensuales, para el 4 de agosto; se requerían 7,23 ingresos básicos para cubrir esta cesta de 14 productos básicos, mientras que para el 1 de septiembre se necesitaron 12,60.

En este contexto, si se transforma en dólares, esta canasta pasó de valer 24,21 dólares a la tasa oficial del 2 de agosto; a 22,72 al valor del dólar bancario del 30 de agosto.

De ésta cesta de 14 productos básicos, las mercancías que registraron mayores variaciones al alza fueron; el café en presentación de medio kilo (146,96%), el cartón de huevos (137,04%) y el kilo de tomate (133,3%).

Variaciones de los productos básicos

Es de resaltar, que entre el 4 de agosto y el 1 de septiembre; la variación de los productos prioritarios a la que le hace seguimiento el equipo de Banca y Negocios es:

-Carne de res molida (1 kg): pasó de 29.900 a 55.000´bolívares, un aumento de 83,94%.

-Cebolla (1 kg): subió de 13.000 a 19.000 bolívares, un alza de 46,15%.

-Tomate (1 kg): escaló de 15.000 a 35.000 bolívares, un incremento de 133,33%.

-Queso blanco semi duro (1 kg): pasó de 24.000 a 40.000 bolívares, un aumento de 66,66%.

-Café (500 grms): el precio se movió de 13.160 a 32.500 bolívares, una subida de 146,96%.

-Pollo entero (1 kg): pasó de 18.500 a 33.500 bolívares, un alza de 81,08%.

-Milanesas de pollo (1 kg): de 29.000 a 54.000 bolívares, un incremento de 86,20%.

-Arroz (1 kg): escaló de 14.885 a 30.000 bolívares, un aumento de 101,55%.

-Pasta larga (1 kg): pasó de 11.700 a 22.700 bolívares, una subida de 94,02%.

-Cartón de huevos: escaló de 27.000 a 64.000 bolívares, un alza de 137,04%.

-Crema dental (presentación 100 ml): pasó de 19.120 a 19.140 bolívares, un aumento de 0,10%.

-Detergente para lavar (1 kg): de 47.000 a 54.395 bolívares, una subida de 15,73%.

-Papel higiénico (4 rollos): el valor se movió de 14.160 a 19.780 bolívares, un incremento de 39,69%.

-Desodorante (barra 60 gr.): pasó de 12.685 a 25.000 bolívares, un aumento de 97,08%.

ACN/Banca y Negocios/Foto: Referencial

No dejes de leer: Después de un año el cono monetario sigue devaluándose(Opens in a new browser tab)

Economía

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Publicado

el

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Compartir

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.

El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.

Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.

«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.

Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.

Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.

Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.

Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.

Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.

Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.

No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído