Economía
Cerró la última E/S PDVSA en Argentina

Ha finalizado una era chavista en la Argentina, el cierre de la última estación de servicio PDVSA en ese país así lo verifica.
Inicialmente, las estaciones de servicio PDVSA en ese país,fueron establecidas a los fines de que se transformaran en un negocio competitivo en el mercado de combustibles local.
Sin embargo, se retiran en medio de gran controversia, e impugnada para operar en ese país suramericano, pero también dejando importantes deudas con sus ejecutivos.
El fin de un ícono chavista
El diario El Clarín, califica la medida como el “fin de un ícono chavista”, que llegó a la Argentina en el año 2005, entre promesas y grandezas, pero al final tiene que retirarse de allí y no precisamente por la puerta grande.
A pesar de que contaban con un excelente flujo de caja, las filiales de PDVSA perdieron posición en el mercado de combustibles, luego de la caída de los precios del crudo a nivel mundial.
Debido al profuso manejo de dolares, estas filiales resultaron ser un nido idóneo para el desarrollo de tramas de corrupción para sus funcionarios en tierras extranjeras.
Petrolera del Cono Sur
El diario Clarín, indica que Petrolera del Cono Sur, era ella empresa que daba sustento a PDVSA en Argentina, contando con el apoyo de la empresa uruguaya ANCAP, que aportó seis estaciones de servicio al negocio.
Así mismo, la sociedad comercial para el año 2006 era prácticamente de “partes iguales”, pero hacia el año 2010 el negocio paso a ser exclusivamente venezolano.
La investigación del diario argentino, determina que la empresa Petrolera del Cono Sur, alcanzó a tener unas 150 estaciones de servicio, pero su número fue en franco descenso a medida que intentaban ajustarse a las pérdidas.

Cerró la última Estación de Servicio PDVSA en Argentina. Foto: fuentes.
El corte final
Entonces, entre los años 2013 y 2017, la Petrolera del Cono Sur recibió unos 90 millones de dólares en flujo de caja, pero al cortarse su financiamiento desde Venezuela, tuvo que sobrevivir con sus propios medios; lo cual derivó en el colapsó de la empresa.
Ya para diciembre del 2018, Pdvsa fue eliminada del Registro de Empresas Petroleras de Argentina, a partir de ese momento; la empresa ya no cumplía con requisitos mínimos contables para funcionar.
Al carecer de capital y no presentar balances ante la Comisión Nacional de Valores; se encontraba fuera de la ley.
ACN/El Clarín/El Nacional
No dejes de leer: Google confirma gran interrupción de servicios
Economía
Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro

Sector maíz necesita unos US$ 350 millones para producir el rubro, según lo dio a conocer el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA), Saúl Elías López, consideró que pueda haber una disminución entre el 10% y el 14% de la superficie sembrada para el ciclo 2025.
«Tiene que ver con la falta de financiamiento y la incertidumbre desde el punto de vista económico, vinculado también a la moneda», sumó.
Sostuvo que el año pasado, una gran parte de los pagos hechos a los productores «se realizaron en bolívares, por supuesto a la tasa oficial y eso afectó buena parte de la rentabilidad de nuestros agricultores».
López manifestó que estiman que para este ciclo se pudieran sembrarse entre 280.000 a 290.000 hectáreas, «igualmente manteniendo un rendimiento positivo».
También puede leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Sector maíz necesita unos US$ 350 millones
Destacó que siempre hay espacio para la mejora de unos 4.300 kilos por hectárea y proyecto que la producción total de maíz para el ciclo 2025 podría ubicarse en 1.200.000 toneladas.
Igualmente, aseveró que al sector le hace falta US$ 350 millones para producir maíz y aspira a que no haya incremento en el precio de la harina de maíz precocida.
«A pesar de que hubo cambio en la política arancelaria para la importación, esperamos que no lo afecte porque se debe considerar los momentos en que se realiza la importación de estos rubros», recalcó en Unión Radio.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
-
Economía23 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos18 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos22 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos23 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes