Internacional
Cerraron las fronteras en Argentina por 15 días

Este domingo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que cerraron las fronteras de la nación; por un periodo de 15 días para evitar la propagación del coronavirus.
«Hemos tomado la decisión de que durante los próximos 15 días -un plazo que puede ser prorrogable- vamos a cerrar las fronteras; y nadie podrá ingresar, salvo obviamente los argentinos nativos o extranjeros residentes en Argentina», explicó Fernández.
Es de recordar, que el mandatario ya había anunciado la medida de suspender la llegada de vuelos provenientes de Europa, Estados Unidos y China.
En este sentido, el presidente aclaró que quienes quieran salir del país lo podrán hacer; puesto que cuando cerraron las fronteras en Argentina, quiso decir que es para «los que quieran entrar».
Cerraron fronteras en Argentina por el coronavirus
Sobre el cumplimiento del aislamiento durante de 14 días, para las personas infectadas, casos sospechosos o pasajeros que vengan de países de riesgo; es de obligatoriedad que “van a cumplirla”, pues si se niegan aplicarán acciones penalmente.
Por otro lado, el gobierno de Fernández suspendió las clases de primaria y secundaria por dos semanas, pero mantendrán los comedores escolares disponibles.
Asimismo, decidió el cierre de todos los parques nacionales, así como la sugerencia a los mayores de 65 años; a que se queden en sus casas, pues son la población de riesgo antes este virus.
Cuando cerraron las fronteras con Argentina, se efectuó debido a que hasta la actualidad se confirman 11 nuevos casos; para dar un total en la región suramericana de 56, de los cuales dos murieron.
Respecto a los servicios bancarios y en centros de salud, explicó que «vamos a asignarles horarios de atención específica en bancos o centros de salud; fijarles un horario de atención para que no tengan que tener esperar».
Cero aglomeramiento
También, reiteró la prohibición de realizar espectáculos culturales o eventos deportivos; los cuales congregaran un número importante de gente, para evitar que en la multitud el virus se multiplique.
En materia económica, precisó que “está claro que la actividad económica se va a restringir. Está claro que tenemos que mantener las fuentes de trabajo y la actividad económica”.
Igualmente, el mandatario nacional adelantó que los negocios de sitios cercanos no van a padecer ningún tipo de cierre; puesto que «la gente tiene que seguir comprando sus cosas”.
Con información: La Vanguardia/Foto: Agencias
Lee también: Maduro suspende entrada de vuelos desde Europa y Colombia por coronavirus
Internacional
Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.
Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.
Renunció Ángela María Buitrago
En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.
Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.
En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.
La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.
La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.
Con información d: CNE
No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Nacional8 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración