Conéctese con nosotros

Internacional

Cerraron las fronteras en Argentina por 15 días

Publicado

el

cerraron fronteras argentina- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Este domingo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que cerraron las fronteras de la nación; por un periodo de 15 días para evitar la propagación del coronavirus.

«Hemos tomado la decisión de que durante los próximos 15 días -un plazo que puede ser prorrogable- vamos a cerrar las fronteras; y nadie podrá ingresar, salvo obviamente los argentinos nativos o extranjeros residentes en Argentina», explicó Fernández.

Es de recordar, que el mandatario ya había anunciado la medida de suspender la llegada de vuelos provenientes de Europa, Estados Unidos y China.

En este sentido, el presidente aclaró que quienes quieran salir del país lo podrán hacer; puesto que cuando cerraron las fronteras en Argentina, quiso decir que es para «los que quieran entrar».

Cerraron fronteras en Argentina por el coronavirus

Sobre el cumplimiento del aislamiento durante de 14 días, para las personas infectadas, casos sospechosos o pasajeros que vengan de países de riesgo; es de obligatoriedad que “van a cumplirla”, pues si se niegan aplicarán acciones penalmente.

Por otro lado, el gobierno de Fernández suspendió las clases de primaria y secundaria por dos semanas, pero mantendrán los comedores escolares disponibles.

Asimismo, decidió el cierre de todos los parques nacionales, así como la sugerencia a los mayores de 65 años; a que se queden en sus casas, pues son la población de riesgo antes este virus.

Cuando cerraron las fronteras con Argentina, se efectuó debido a que hasta la actualidad se confirman 11 nuevos casos; para dar un total en la región suramericana de 56, de los cuales dos murieron.

Respecto a los servicios bancarios y en centros de salud, explicó que «vamos a asignarles horarios de atención específica en bancos o centros de salud; fijarles un horario de atención para que no tengan que tener esperar».

Cero aglomeramiento

También, reiteró la prohibición de realizar espectáculos culturales o eventos deportivos; los cuales congregaran un número importante de gente, para evitar que en la multitud el virus se multiplique.

En materia económica, precisó que “está claro que la actividad económica se va a restringir. Está claro que tenemos que mantener las fuentes de trabajo y la actividad económica”.

Igualmente, el mandatario nacional adelantó que los negocios de sitios cercanos no van a padecer ningún tipo de cierre; puesto que «la gente tiene que seguir comprando sus cosas”.

Con información: La Vanguardia/Foto: Agencias

Lee también: Maduro suspende entrada de vuelos desde Europa y Colombia por coronavirus

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído