Internacional
Desarme nuclear de Norcorea en ceremonia para la prensa

Desarme nuclear de Norcorea en ceremonia para la prensa.
El régimen de Norcorea anuncia que realizará una ceremonia el 23 a 25 de mayo para concretar su desarme nuclear.
El sitio de ensayos nucleares será destruido mediante explosiones; además de que se desmontarán en su totalidad las instalaciones de observación e investigaciones; y las unidades de guardia.
Periodistas de Estados Unidos, Corea del Sur, China, Rusia y el Reino Unido inspeccionar el proceso; y las consecuentes explosiones de los túneles bajo la montaña al norte del país asiático.
Convocada ceremonia para desarme nuclear
Corea del Norte anunció que realizará una “ceremonia”; para desmantelar su sitio de ensayos nucleares el 23 a 25 de mayo; en un evento dramático pero simbólico; anticipando la cumbre del líder Kim Jong Un con el presidente estadunidense, Donald Trump.
El Ministerio del Exterior norcoreano dijo que los túneles del terreno; en el noreste del país, serán destruidos mediante explosiones; y se desarmarán las instalaciones de observación e investigaciones, así como las unidades de guardia.
Paralelamente al desmantelamiento del terreno de test nucleares; se retirarán los guardias e investigadores y el área circundante será completamente clausurada»; detalló la cancillería norcoreana en un comunicado recogido por la agencia estatal KCNA.
La zona, rodeada de altas montañas, está dentro de una montaña granítica de 2 mil metros de altura; en Hamqyong del Norte, una provincia del noreste del país, fronteriza con China.
Su existencia fue revelada en octubre 2006 con el primer ensayo nuclear norcoreano; cuando dirigía el país Kim Jong Il, el padre del líder actual. Desde entonces está vigilada por satélites.
Pyongyang dijo que planea invitar a periodistas de Estados Unidos, Corea del Sur, China, Rusia y el Reino Unido; a inspeccionar el proceso.
Limitación de naciones en la ceremonia
Explicó que esta limitación de naciones responde al espacio reducido del terreno de pruebas; y puntualizó que las fechas previstas para el desmantelamiento podrían variar; «en función de las condiciones climáticas».
Corea del Norte añadió que en el futuro tiene intención de promover el contacto «estrecho»; y el diálogo con los países vecinos y la comunidad internacional; con el fin de «salvaguardar la paz y la estabilidad en la península de Corea y en todo el mundo».
Kim había revelado el plan de cerrar el sitio durante su cumbre con el presidente surcoreano Moon Jae-in el mes pasado.
Algunos expertos creen que se trata de una concesión para dar buena imagen; y que en realidad la zona ya no puede albergar nuevos ensayos nucleares; porque está muy degradada.
Según sismólogos chinos citados en abril por la universidad de ciencia y tecnología de China; el último ensayo provocó el derrumbe de rocas dentro de la montaña.
ACN/agencias/diarios
No deje de leer: ONU respalda celebración de reunión entre Trump y Kim Jong-un
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política5 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes12 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política11 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes12 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)