Internacional
OMS: Muertes por covid en el mundo son casi tres veces más

Cerca de 15 millones de personas murieron por covid en el mundo, esso indica que es tres veces mayo de lo que expuesto hasta ahora, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alrededor de 14,9 millones fallecieron como resultado directo o indirecto de covid-19 en el período comprendido entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021; según las nuevas estimaciones del máximo organismo; casi tres veces más muertes de las que se informaron oficialmente.
Durante ese periodo se notificaron a la OMS 5,4 millones de muertes por covid-19; lo que da lugar a una estimación de exceso de mortalidad de 9,5 millones de muertes más de las que se notificaron.
Cerca de 15 millones de personas murieron por covid
«El exceso de mortalidad es la diferencia entre el número de muertes que se han registrado y las que se esperarían en ausencia de la pandemia»; dijo Samira Asma, subdirectora general de la División de Datos, Análisis y Prestación de Servicios para el Impacto de la OMS.
Los 14,9 millones de muertes incluyen «las muertes directamente atribuidas al covid-19 que se comunicaron a la OMS, las muertes directamente atribuidas al covid-19 que no se contaron ni se comunicaron… las muertes indirectamente asociadas a la pandemia debido al impacto más amplio en los sistemas sanitarios y la sociedad»; explicó Asma.
Otras cifras
Cerca de 15 millones de personas murieron por covid. La cifra también resta las muertes que se evitaron debido a los cambios en los comportamientos sociales; como el menor número de víctimas mortales por accidentes de tráfico debido a los cierres o las restricciones de viaje.
Según Asma, esta métrica ofrece una imagen más completa del alcance de la pandemia; puede utilizarse para orientar y aplicar las políticas de salud pública.
Hospitalizaciones por covid en EE.UU. subieron 10%
«Cuando subestimamos, podemos no invertir lo suficiente. Y cuando subestimamos, podemos dejar de orientar las intervenciones hacia donde más se necesitan, y esto también profundiza las desigualdades»; dijo.
William Msemburi, funcionario técnico del Departamento de Datos y Análisis de la OMS, dijo que alrededor del 57% del exceso de muertes correspondía a hombres; mientras que el 82% a personas mayores de 60 años.
Casi el 70% del exceso de muertes se concentró en 10 países; dijo Msemburi, entre ellos Estados Unidos.
Importancia de los datos reales
En abril, el Ministerio de Salud de la India cuestionó las estimaciones de la OMS sobre el exceso de muertes en ese país; calificando los datos de «cuestionables» en un comunicado en Twitter.
Msemburi dijo que India informó de 481.000 muertes por covid-19 en el periodo de 24 meses; pero la metodología de la OMS muestra que hubo casi 10 veces más; estimando 4,74 millones de muertes en exceso, con un rango de 3,3 millones a 6,5 millones de muertes en exceso.
CNN se ha puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad indio para pedirle que comente el informe, pero no ha recibido respuesta inmediata; según el Ministerio de Sanidad indio, 523.975 personas han muerto a causa del covid-19 desde el comienzo de la pandemia.
En una reunión informativa celebrada ayer miércoles 4 de abril; Asma dijo que la OMS seguirá colaborando con India para llegar a un «consenso mutuo con respecto a las diferentes estimaciones» de los datos.
Somnath Chatterji, asesor principal del Departamento de Datos y Análisis, destacó la importancia de las cifras de exceso de mortalidad del informe de la OMS.
«No se trata solo de números»
«No se trata de números por números», dijo Chatterji, señalando que además del número de muertes directamente atribuibles al covid-19; los datos «estiman los daños colaterales que se han producido a causa del covid, por las interrupciones en los servicios sanitarios».
«Así que si estas cifras se rastrearan de manera oportuna, entonces realmente, los gobiernos habrían sido capaces de dirigir las intervenciones a las personas adecuadas en el momento adecuado en el lugar adecuado, ¿verdad? Lo que claramente no ha ocurrido, y por eso estamos viendo este exceso de muertes»,;dijo.
«Estos datos aleccionadores no solo apuntan al impacto de la pandemia; sino también a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios más resistentes que puedan mantener los servicios sanitarios esenciales durante las crisis, incluyendo sistemas de información sanitaria más fuertes»; dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado de prensa.
«La OMS se compromete a trabajar con todos los países para fortalecer sus sistemas de información sanitaria a fin de generar mejores datos para tomar mejores decisiones y obtener mejores resultados», indicaron.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tras denuncia de atentado Gobierno colombiano refuerza seguridad de Petro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.
De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.
El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.
Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.
La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.
“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”
También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.
A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.
En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.
En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.
Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.
Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo
Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.
Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.
En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.
Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.
A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.
Con información de: Infobae Colombia
No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía9 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes17 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Deportes16 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Sucesos11 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes