Conéctese con nosotros

Internacional

Magnate de Twitter dona millones a la campaña de opositora a Trump

Publicado

el

Magnate de Twitter dona millones a la campaña de opositora a Trump
Foto: fuentes.
Compartir

El CEO de Twitter, Jack Dorsey, ha donado miles de dólares a la Representante de los Estados Unidos y al candidata presidencial Tulsi Gabbard, según los registros de la Comisión Federal de Elecciones.

El magnate, que dirige la firma de tecnología financiera y Twitter Square, dio $ 2800 cada uno al fondo primario de Gabbard y al fondo de su campaña de elección general, la cantidad máxima permitida para los individuos según la ley federal.

Jugosas donaciones a la campaña de Gabbard

Las donaciones fueron reportadas por primera vez por Buzzfeed News, que señaló que llegaron el día después de que Gabbard apareció en el escenario; en uno de los debates demócratas el mes pasado en Miami.

Gabbard, una de las seis mujeres que compiten por la nominación presidencial demócrata en 2020, ha estado realizando una encuesta en solo el 1%; entre los posibles votantes primarios demócratas.

Los propios puntos de vista políticos de Dorsey no se conocen realmente; aunque él ha señalado en el pasado que su padre es un republicano conservador.

Gizmodo postula la teoría de que el apoyo de Dorsey a la congresista, que representa a Hawai, es prácticamente “el matrimonio de dos extraños”.

El Magnate CEO de Twitter realizó jugosos donativos a la campaña de la opositora a Trump: Tulsi Gabbard. Foto: fuentes.

El Magnate CEO de Twitter realizó jugosos donativos a la campaña de la opositora a Trump: Tulsi Gabbard. Foto: fuentes.

Excéntrico magnate de Twitter

El magnate de Twitter, tiene un régimen de salud único: practica ayunos intermitentes, toma múltiples baños de hielo diarios, no come mucho los fines de semana y hace regularmente la larga caminata para trabajar; desde su mansión hasta el Sede central de la empresa en San Francisco.

Gabbard, el primer miembro hindú del Congreso, se reunió con el dictador sirio Bashar al-Assad; un hombre que utilizó armas químicas letales contra su propia gente.

Ella dice estar en contra de las guerras por el «cambio de régimen»; pero ella ha usado voluntariamente el término «Islam radical».

En mayo, Gabbard dijo a The Intercept que el presidente Trump no recibió ninguna ayuda del gobierno ruso; lo cual es refutado por los hallazgos del Informe Mueller.

Cuando fue contactado por Fox News el martes, un portavoz de Twitter declinó hacer comentarios al respecto.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: Este empresario ricachón se fuma un porro de marihuana en plena entrevista y prendió las redes (video)

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído