Economía
Censo del parque automotor es para afrontar déficit de gasolina

El censo de parque automotor, que se realizará los días 3, 4, y 5 de agosto; será un paliativo para afrontar déficit de gasolina; pero también consideran los expertos que será una medida de control político; porque se corre el riesgo de que solo los poseedores del carnet de la patria se beneficien; en un momento, cuando actualmente más de 40% de las estaciones de servicio del país no funcionan.
A pesar de que Venezuela tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo; de acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo; actualmente es incapaz de cubrir la demanda diaria interna de gasolina.
Expertos en el tema del combustible analizaron el anuncio gubernamental; de censar el parque automotor nacional y, ante a la falta de mayor información sobre el procedimiento; consideraron que será una medida discriminatoria y de control político y social; porque se corre el riesgo de que sean solamente los poseedores del carnet de la patria quienes se beneficien del escaso suministro de gasolina; debido a que las refinerías no están produciendo ni una gota del combustible final.
Iván Freites, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela; afirmó que todo el tren refinador nacional está prácticamente paralizado, porque no invirtieron y desmantelaron las plantas. “Ahora no hay capacidad de producir ni un litro de gasolina terminada en el país. El gobierno ha estado haciendo un truque: cambia crudo por gasolina. Venezuela es un país importador del combustible”, dijo.
40% de las estaciones de servicio están inoperantes
Apuntó que actualmente más de 40% de las estaciones de servicio del país no funcionan; lo que indica que la gasolina no tiene la misma demanda que en 2016; cuando se consumía un total de 260.000 barriles por día. Freites calculó que ahora se ubica en 150.000 barriles diarios; principalmente porque gran parte del parque automotor está paralizado.
Aunque el consumo ha descendido, el gobierno no tiene capacidad para cubrirlo. “Necesariamente tienen que bajar el consumo en el mercado interno para medio equilibrar las importaciones; y que solamente los que tengan dinero anden en carro”, argumentó; en relación con el plan de censar el parque automotor público y privado del país.
Racionamiento
El ingeniero y diputado Jorge Millán, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, afirmó que el gobierno requiere 12 millardos de dólares para la importación de gasolina y para subsidiar el precio del combustible, una cantidad insostenible “para un gobierno que está quebrado”.
Ante la incapacidad de cubrir óptimamente el consumo del combustible, el gobierno tomó una medida como paliativo para afrontar el déficit: un censo del parque automotor, anunciado por el presidente Nicolás Maduro el 25 julio, cuando asomó que planean censar “para las nuevas políticas de apoyo y subsidio del transporte en general”. Pero fue el sábado pasado cuando el jefe del Estado le puso fecha: entre el 3 y el 5 de agosto todos los que tengan carro, moto, transporte público o cualquier vehículo deberán acudir a los lugares que aún no se han informado. El censo se hará a través del carnet de la patria.
Racionamiento es consecuencia del colapso de la producción y refinación
El experto petrolero Francisco Monaldi advirtió por Twitter: “Maduro parece anunciar que habrá un racionamiento de gasolina usando el carnet de la patria. Posiblemente suban el precio de la gasolina sustancialmente y con el carnet se obtendrá una ración al precio inferior. El racionamiento de gasolina es consecuencia inevitable del colapso de la producción y refinación, combinados con la política de regularla en el mercado interno”.
Freites señaló que el bajo precio de la gasolina es una “irresponsabilidad” del gobierno por no haberlo colocado al costo de producción. “No se puede producir un combustible a pérdida. Con el populismo que aplicaron, los precios llegaron a niveles muy preocupantes. Manejaron la gasolina como una herramienta política. Ahora resulta que le aumentarán el precio”, expresó.
Subsidio y control político
Millán advirtió que el gobierno, con el alza del combustible, buscará un método de subsidio, mediante control político, de los transportistas en el sistema público.
Ayer el integrante de la dirección nacional del PSUV Freddy Bernal informó que es posible un subsidio al transporte, pero solo para quienes tengan el carnet de la patria.
El diputado agregó que pareciera un reconocimiento de que el gobierno no tiene la capacidad de seguir suministrando combustible vehicular a la población, y buscan mecanismos para entregarle gasolina solo a aquellos les interese.: “Podremos estar frente a una paralización más grande de la que tiene el país frente a la incapacidad de movernos por vía de vehículos”.
El economista Luis Oliveros alertó que pareciera que habrá un esquema de precios diferenciados: el que tenga el carnet de la patria pagará un precio más bajo que el que no lo tenga. “Es más control social del gobierno”, afirmó.
El racionamiento de gasolina nació en octubre de 2010 en el estado Táchira, donde racionan el combustible mediante el chip TAG. “El carnet que daban en la frontera para limitar el abastecimiento de combustible va a estar en toda Venezuela”, añadió Freites.
“El carnet de la patria es la respuesta”
“Aquí la gasolina la paga el Estado para echarla a los vehículos. Tenemos que ir a un uso racional, justo, siempre justo; eso va necesariamente a impactar un cambio en todo el transporte automotor, y el carnet de la patria es la respuesta”, expresó el presidente Nicolás Maduro el sábado pasado en el Panteón Nacional, durante su participación en la instalación del IV Congreso Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Como el censo estará vinculado al carnet de la patria, la persona que participe tendrá la oportunidad de tramitar el instrumento, informó el jefe del Estado.
ACN/diarios
No deje de leer: En la ruta Valencia-Carlos Arvelo sólo trabajan cinco autobuses de doscientos
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería