Conéctese con nosotros

Economía

Cedice-Libertad alerta: alza de precios en diciembre llegó a 55%

Publicado

el

Cedice-Libertad diciembre
Compartir

Según el reporte de diciembre del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, el costo de la vida en Venezuela aumentó notablemente tanto en bolívares como en dólares.

El análisis hecho por el economista Oscar Torrealba hizo seguimiento al desempeño de los precios en Caracas, Valencia y Maracaibo.

Evidenció que el consumo promedio de 61 bienes y servicios adquiridos por una familia de 3 personas alcanzó el valor de 7.734,95 Bs/mes al cierre de 2022, equivalentes a 507,88 USD/mes, lo que representa un incremento de 310,33% en moneda nacional y de 27,01% en dólares estadounidenses durante 2022.

La cesta Cedice calculada en bolívares y en dólares está integrada por seis rubros:

Alimentos, Restaurantes, Servicios, Recreación y Esparcimiento, Perfumería y Cuidado personal y Transporte.

El estudio de Cedice-Libertad reveló que el alza de los precios entre el 15 y el 30 de diciembre de 2022 fue de 23,62% en moneda nacional

Mientras que en la extranjera el incremento fue de 3,49%.

Caracas fue la cuidad con más inflación pues el promedio de los precios expresados en divisas fue de 570,30 dólares mensuales.

En Maracaibo fue 510,39 dólares y en Valencia $442,93 unidades de la divisa estadounidense.

El inflaciómetro de Cedice señala que el rubro restaurantes fue el que reportó el mayor incremento en sus precios durante el recién finalizado año 2022.

“El aumento se vio manifestado en precios expresados en bolívares como en dólares, con 372,07% y 46,12% de variación respectivamente».

«El segundo rubro con mayores aumentos de precios fue Alimentos, con incrementos de 332,43% en bolívares y de 33,85% en dólares durante 2022”.

El trabajo hecho por Torrealba, integrante del Comité académico de Cedice, detectó que durante los primeros 7 meses de 2022 el comportamiento de la variación interanual de precios era descendente

Y de mantenerse esa tendencia, se estimaba que la inflación en Venezuela cerraría el año por debajo de los 3 dígitos.

No obstante, a partir del 15 de agosto hubo un importante cambio de tendencia se observó incrementos en los precios, sobre todo para los meses de agosto, noviembre y diciembre, este último con una variación en bolívares de 55,3 %, lo que ubica al país nuevamente en una senda hiperinflacionaria.

Además señaló que en Venezuela sigue existiendo un profundo problema estructural y un desequilibrio fiscal alarmante que, sumado al gran rechazo de la ciudadanía hacia el bolívar, no permite que país salga de la hiperinflación.

“Venezuela sigue teniendo una de las economías más inflacionarias del mundo, los últimos resultados observados en diciembre generan gran preocupación porque se pudiera entrar nuevamente en un ciclo hiperinflacionario durante 2023”, concluyó Cedice Libertad en su más reciente reporte del inflaciómetro.

Nota de prensa

No dejes de leer

Jota G triunfó este 2022 gracias a su “Bailecito”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído