Conéctese con nosotros

Economía

Cavidea presentó siete líneas para reactivar el aparato productivo

Publicado

el

cavidea- acn
Foto: cortesía.
Compartir

Representantes de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), presentó en la asamblea anual de Fedecámaras; un grupo de acciones para lograr reimpulsar el consumo de alimentos y reactivar el aparato productivo nacional.

Al tiempo precisó, que estas propuestas permitirían generar empleos estables; contribuir a la recaudación de impuestos y recuperar las cadenas agroproductivas de Venezuela.

A lo largo de los últimos años, Cavidea ha planteado varias alternativas para defender y rescatar lo «Hecho en Venezuela»; y actualmente la industria está lista para hacerlo realidad.

Lo hecho en Venezuela es posible

«Lo Hecho en Venezuela es totalmente posible, y además es una necesidad que no debe postergarse más; porque de eso depende el futuro de todos los venezolanos. Un país con una industria nacional fuerte, es un país capaz de alimentar a sus ciudadanos; darle empleo estable a su gente y generar recursos para pagar lo que no es capaz de producir nacionalmente», afirmó Manuel Felipe Larrazábal, presidente de Cavidea.

En este sentido, Larrazábal  señaló que el país necesita una política audaz de recuperación del poder adquisitivo de los ciudadanos; la cual permita impulsar el consumo y reactivar al sector productivo en general.

Las siete líneas de Cavidea

El equipo de la cámara, presentó nuevas líneas de acción basadas en la realidad actual del país; las cuales Larrazábal detalló como recuperar el ingreso real de los venezolanos y asistencia focalizada en los grupos vulnerables.

Además, reactivar el aparato productivo nacional y el tejido comercial del país; mediante la recuperación de la confianza en el país y la promoción de la inversión pública y privada.

También, entre los otros aspectos planteados por Cavidea, se encuentran recuperar los servicios públicos; como la luz, agua, salud, combustible y trámites a través de planes focalizados para la cadena agro-productiva. De igual manera, restaurar la producción agrícola nacional en rubros donde Venezuela es competitiva.

Asimismo, atender el problema de la deuda comercial adquirida con los proveedores internacionales; durante el control de cambio y tener acceso al financiamiento en bolívares mediante la banca privada.

Por otra parte, eliminar controles que retrasan y encarecen las labores de producción y comercialización; así como, defender lo “Hecho en Venezuela”, que genere fuentes de empleo estables y es lo que prefieren los venezolanos.

A pesar de… se tiene la capacidad

«A pesar de la actual crisis económica y de una contracción sin precedentes de la actividad productiva del país; el sector agroindustrial venezolano tiene la capacidad de atender la demanda de alimentos del país; y responder muy rápido a un incremento en los niveles de consumo, si se toman las medidas correctas”, aseguró Larrazábal.

De la misma manera, destacó que el sector privado posee la capacidad de atender la demanda actual y futura; así como a contribuir a la reactivación de las cadenas productivas.

En este orden de ideas, Cavidea consideró que esta políticas económicas que han perjudicado gravemente la viabilidad de la industria agroalimentaria, no deben extenderse.

«Desde la industria de alimentos confiamos en que todas estas propuestas; sean articuladas a la brevedad por el bienestar de la población venezolana…», manifestó Larrazábal.

ACN/Nota de prensa/Carabobo es Noticia/Foto: Cortesía

No dejes de leer: Delincuentes se llevaron comida del programa Olla Solidaria en la iglesia Inmaculada

Economía

BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

Publicado

el

BANCOEX y CANBIC
Compartir

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.

Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.

Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.

La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.

También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído