Conéctese con nosotros

Internacional

Descubren la causa de las muertes masivas de elefantes en Botsuana

Publicado

el

causa muertes elefantes en Botsuana - ACN
Compartir

Los científicos que han investigado el caso de las misteriosas muertes de elefantes en Botsuana, ya tienen respuestas.

Han pasado seis meses desde el comienzo de las misteriosas muertes de elefantes en Botsuana, la causa pudiera tratarse de envenenamiento por toxinas generadas por bacterias, que los animales habrían consumido accidentalmente al beber aguas contaminadas.



Parecía una opción más que probable, pero era necesario esperar a los resultados de las pruebas realizadas en laboratorios de Sudáfrica, Canadá, Zimbabwe y Estados Unidos. Estas por fin han llegado, apuntando a las culpables definitivas: cianobacterias presentes en pequeños abrevaderos que, por suerte, hace ya meses que se secaron.

Pues, alrededor de 350 muertes de elefantes en Botsuana han tenido en jaque a los científicos desde marzo y ya descubren la causa.

Apuntaban a una neurotoxina

Se barajaron muchas posibilidades, pero siempre había una razón para desecharlas. Los cadáveres estaban intactos, con los colmillos en su lugar, por lo que no parecía ser obra de cazadores furtivos.

Además, no cuadraba que se debiera a un brote de ántrax, ni a los efectos de la sequía. La única pista era que algunos testigos aseguraban haber visto a los animales deambular de forma errática y que la postura en la que se encontraban los cadáveres señalaba que habían muerto fulminantemente.

Todo apuntaba a algún tipo de daño neurológico. Por eso, se empezó a contemplar la opción de que se hubiesen envenenado con alguna neurotoxina, de las generadas por bacterias típicas de aguas estancadas. Los paquidermos fallecidos se encontraban todos en torno al delta del río Okavango, por lo que no era descabellado que se hubiesen intoxicando mientras saciaban su sed. Sin embargo, era necesario esperar a los resultados de los laboratorios para tener las pruebas definitivas.

La causa de las muertes: Cianobacterias

El análisis de las muestras extraídas de los cadáveres concluyó que, efectivamente, habían muerto por neurotoxinas procedentes de cianobacterias.

Estas se encontraban en pequeños abrevaderos distribuidos por toda la zona, que comenzaron a secarse a partir de junio, justo cuando las muertes de elefantes en Botsuana se detuvieron abruptamente. En invierno estos animales suelen hidratarse mediante el agua obtenida de alimentos como raíces y cortezas, especialmente las del baobab.

Por ello, hasta que en primavera vuelvan a tener agua estancada de la que beber, hay tiempo para que se diseñe una estrategia para así evitar nuevos envenenamientos.

Por su parte, el Departamento de Vida Silvestre y Parques Nacionales del país africano ya anunciado que sus científicos se encuentran manos a la obra. Cuanto antes se obtenga una solución, mejor.

ACN/ Hipertextual

No dejes de leer: Decomisan productos sanitarios falsificados en Colombia con destino a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

Publicado

el

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro
Compartir

El Vaticano reveló las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro e informó que el funeral será este sábado 26-Abr.

Papa Francisco en su féretro

La Santa Sede difundió este martes las primeras imágenes de los restos mortales del Papa Francisco en la Capilla de Santa Marta en Ciudad del Vaticano.

Pietro Parolín ante el féretro de Francisco

En ellas se ve al secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, ante el féretro durante el rito de la constatación de la muerte del pontífice.

Primeras imágenes del papa Francisco en su féretro: Ceremonia fúnebre será el sábado 26-Abr

El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 hora local (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Está previsto que en los actos fúnebres estén presentes jefes de Estado de varios países del mundo.

La ceremonia religiosa para despedir al fallecido pontífice la oficiará el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Posteriormente al termino, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado. El lugar de sepultura lo eligió el mismo papa Francisco según lo dispuso en su testamento.

No deje de leer: Universidades estadounidenses rechazaron la interferencia de Trump luego de su pugna con Harvard

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído