Conéctese con nosotros

Internacional

Tensión en Perú, Castillo destituye el Congreso y los parlamentarios aprueba la moción del presidente (+video

Publicado

el

Castillo destituye el Congreso - noticiacn
Compartir

Momentos de tensión se viven en estos momentos en Perú luego de que el presidente Pedro Castillo, anunciara en cadena nacional su decisión de cerrar el Congreso de la República e instaurar un «gobierno de excepción».

Castillo hizo el inesperado anuncio -que fue calificado de «golpe de Estado» por representantes de todo el espectro político- a pocas horas de que se discutiera una moción de vacancia en su contra, en medio de numerosas acusaciones en su contra por supuesta corrupción.

En un mensaje de 10 minutos, el mandatario dijo que sus decisiones responden a la «obstrucción» que ha enfrentado su gobierno por parte del Poder Legislativo.

«En atención al reclamo ciudadano a lo largo y ancho del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a establecer el estado de derecho y la democracia», expuso antes de anunciar las medidas que implica su decisión.

Castillo destituye el Congreso

 

 

Disolver temporalmente el Congreso.

Convocar a elecciones de un Congreso constituyente.

Gobierno a partir de decretos ley hasta que no haya una nueva Constitución.

Toque de queda a nivel nacional de 22:00 a 04:00 a partir de este 7 de diciembre.

Reorganización del Poder Judicial y otros órganos de justicia.

Decomiso de armas en posesión ilegalde civiles.

«Se respetará escrupulosamente el modelo económico basado en una economía social de mercado», expuso el mandatario. «Se respeta y garantiza la propiedad privada».

Tras el anuncio, algunos legisladores en el Congreso denunciaron que Castillo estaba dando «un golpe de Estado» y anunciaron que se mantendrían en el recinto legislativo.

Congreso aprueba Moción

Tras el anuncio de Castillo, el pleno del Congreso de Perú destituye al mandatario, por «permanente incapacidad moral» con 101 de 130 votos a favor, según reflejo EFE en su cuenta de Twitter.

Dina Boluarte, vice presidenta peruana, quien rechazó la decisión de Castillo, sería investida en pocas horas como la nueva mandataría.

Por su parte las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú alertan que no acatarán ningún acto contrario al orden constitucional, horas después de que el mandatario Pedro Castillo dictara la disolución del Congreso y el nombramiento de un Gobierno de emergencia.

Hay medios locales que ya hablan de la detención de Catillo.

Castillo asumió la presidencia en julio de 2021. Desde entonces ha enfrentado múltiples acusaciones de corrupción y se ha visto obligado a reemplazar su cartera de ministros en varias ocasiones.

Después del anuncio presidencial, los ministros de Economía, Justicia, Trabajo y Relaciones Exteriores anunciaron su dimisión.

 

Con información de Efecto Cocuyo/EFE/ACN

No dejes de leer:

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído