Salud y Fitness
50% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en estado avanzado

El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte e incidencia en Venezuela, dentro de los diversos tipos de cáncer, estos casos se están presentando en mujeres menores a los 45 años.
El aumento preocupa a los expertos que en los últimos años vieron que la enfermedad se presenta con mayor frecuencia y sin razón aparente en mujeres menores a los 45 años.
La afirmación corresponde al médico oncólogo y mastólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) Álvaro Gómez.
Manifestó su preocupación por las dificultades que enfrenta la mujer venezolana durante la pandemia, pues muchas han dejado de realizarse sus chequeos anuales.
50% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en estado avanzado
“Dada la situación actual, muchas mujeres se enfocan en otras prioridades, como por ejemplo ubicar medicinas, gasolina, comida; y, de esta manera, retardan su chequeo anual».
«Si a esto le agregamos que 50% de los casos diagnosticados, ya se encuentran en estado avanzado, y acceder a tratamientos en centros de salud públicos como privados, donde garanticen el acceso a estudios completos, tratamiento e intervención de ser el caso, también es complicado, pues la situación no es alentadora”, expuso Gómez.
Tócate para que no te toque no es suficiente
Para el oncólogo no es suficiente con que la mujer se realice el autoexamen mamario, pues a su juicio, aunque es bueno que la mujer conozca su glándula mamaria, y pueda detectar cambios en la consistencia de su piel, secreciones amarillentas, o piel de naranja, “la situación se complica pues en el momento en que palpa una señal de alarma, ya el tumor puede tener 10 milímetros, es decir el tamaño de un botón».
«Mientras que con la mamografía digital anual, ciertamente no se va a evitar la enfermedad, pero se detecta en etapas mucho más tempranas, por eso la mamografía no debe retrasarse una vez que se cumplen los 35 años”
Factores de riesgo
Para el especialista, ser mujer y tener más de 50 años son los principales factores de riesgo factores.
“En Venezuela 1 de cada 30 mujeres puede eventualmente desarrollar un cáncer de mama, y aunque tenemos un riesgo intermedio y es curable, desde el momento en que se diagnostica y se accede a tratamientos se complica la enfermedad sin importar el estrato social”, señaló Gómez
“En el GMSP afortunadamente se cuenta con un personal humano especializado en cáncer; además de equipos para estudios radiológicos, de imageneología y anatomía patológica, además de insumos instrumentales, que permiten realizar de manera confiable y oportuna, el diagnóstico e iniciar el tratamiento en la Unidad Oncológica que funciona en el GMSP, bien sea con cirugía o quimioterapia”.
El doctor Gómez describe otros factores de riesgos que deben motivar a la mujer a realizarse oportunamente su mamografía digital anual.
Además del sexo y la edad, atender los factores hormonales referidos, el tiempo de la primera la menstruación, cuando llegó la menopausia, los antecedentes familiares, si se tuvo hijos, si se lactó, así como si se ha tenido terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas por tumores benignos, entre otras.
La mamografía digital, una aliada
La mamografía digital es un examen que, dependiendo del caso, junto a la resonancia magnética y ultrasonidos, permiten a los especialistas tener un diagnóstico preciso sobre la salud de la glándula mamaria.
Utilizando esta herramienta, el cáncer de mama puede ser diagnosticado antes de palparse con un autoexamen; por ello la importancia de realizar este procedimiento, de manera anual a partir de los 35 años.
Este examen obliga a comprimir la mama para poder tener una correcta precisión sobre la grasa y la glándula mamaria de la mujer, y como destaca el doctor Gómez:
“Dependiendo del técnico que realice la mamografía, de su formación y experiencia, se sentirá una molestia más no será un dolor.”
Las interesadas pueden reservar su cita a través del 0424 CLINICA o 0414 254622 por cuanto los cupos diarios son limitados, o seguir la cuenta @grupomedicosp
Nota de prensa
No dejes de leer
Cursos ginecoestética llega a 40 ediciones
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política17 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos3 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes24 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política22 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May