Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

50% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en estado avanzado

Publicado

el

casos de cáncer de mama
Compartir

El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte e incidencia en Venezuela, dentro de los diversos tipos de cáncer, estos casos se están presentando en mujeres menores a los 45 años.

El aumento preocupa a los expertos que en los últimos años vieron que la enfermedad se presenta con mayor frecuencia y sin razón aparente en mujeres menores a los 45 años.

La afirmación corresponde al médico oncólogo y mastólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) Álvaro Gómez.

Manifestó su preocupación por las dificultades que enfrenta la mujer venezolana durante la pandemia, pues muchas han dejado de realizarse sus chequeos anuales.

50% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en estado avanzado

“Dada la situación actual, muchas mujeres se enfocan en otras prioridades, como por ejemplo ubicar medicinas, gasolina, comida; y, de esta manera, retardan su chequeo anual».

«Si a esto le agregamos que 50% de los casos diagnosticados, ya se encuentran en estado avanzado, y acceder a tratamientos en centros de salud públicos como privados, donde garanticen el acceso a estudios completos, tratamiento e intervención de ser el caso, también es complicado, pues la situación no es alentadora”, expuso Gómez.

Tócate para que no te toque no es suficiente

Para el oncólogo no es suficiente con que la mujer se realice el autoexamen mamario, pues a su juicio, aunque es bueno que la mujer conozca su glándula mamaria, y pueda detectar cambios en la consistencia de su piel, secreciones amarillentas, o piel de naranja, “la situación se complica pues en el momento en que palpa una señal de alarma, ya el tumor puede tener 10 milímetros, es decir el tamaño de un botón».

«Mientras que con la mamografía digital anual, ciertamente no se va a evitar la enfermedad, pero se detecta en etapas mucho más tempranas, por eso la mamografía no debe retrasarse una vez que se cumplen los 35 años”

Factores de riesgo

Para el especialista, ser mujer y tener más de 50 años son los principales factores de riesgo factores.

“En Venezuela 1 de cada 30 mujeres puede eventualmente desarrollar un cáncer de mama, y aunque tenemos un riesgo intermedio y es curable, desde el momento en que se diagnostica y se accede a tratamientos se complica la enfermedad sin importar el estrato social”, señaló Gómez

“En el GMSP afortunadamente se cuenta con un personal humano especializado en cáncer; además de equipos para estudios radiológicos, de imageneología y anatomía patológica, además de insumos instrumentales, que permiten realizar de manera confiable y oportuna, el diagnóstico e iniciar el tratamiento en la Unidad Oncológica que funciona en el GMSP, bien sea con cirugía o quimioterapia”.

El doctor Gómez describe otros factores de riesgos que deben motivar a la mujer a realizarse oportunamente su mamografía digital anual.

Además del sexo y la edad, atender los factores hormonales referidos, el tiempo de la primera la menstruación, cuando llegó la menopausia, los antecedentes familiares, si se tuvo hijos, si se lactó, así como si se ha tenido terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas por tumores benignos, entre otras.

La mamografía digital, una aliada

La mamografía digital es un examen que, dependiendo del caso, junto a la resonancia magnética y ultrasonidos, permiten a los especialistas tener un diagnóstico preciso sobre la salud de la glándula mamaria.

Utilizando esta herramienta, el cáncer de mama puede ser diagnosticado antes de palparse con un autoexamen; por ello la importancia de realizar este procedimiento, de manera anual a partir de los 35 años.

Este examen obliga a comprimir la mama para poder tener una correcta precisión sobre la grasa y la glándula mamaria de la mujer, y como destaca el doctor Gómez:

“Dependiendo del técnico que realice la mamografía, de su formación y experiencia, se sentirá una molestia más no será un dolor.”

Las interesadas pueden reservar su cita a través del 0424 CLINICA o 0414 254622 por cuanto los cupos diarios son limitados, o seguir la cuenta @grupomedicosp

Nota de prensa

No dejes de leer

Cursos ginecoestética llega a 40 ediciones

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído