Conéctese con nosotros

Internacional

Ministerio de Salud anuncia tres primeros casos de coronavirus en Cuba

Publicado

el

Casos de coronavirus en cuba - acn
Compartir

En la ciudad de Trinidad, Cuba, se registraron los tres primeros casos de coronavirus en Cuba; así lo informó este miércoles el Ministerio de Salud de ese país.

Se conoció que los casos registrados pertenecen a tres turistas italianos que dieron positivo al virus; convirtiéndose entonces los primeros casos para Cuba.

Semanas atrás, cuatro visitantes de Italia presentaron síntomas, por lo que fueron aislados; asegura el gobierno en una nota oficial difundida en el noticiero estelar de la televisión estatal cubana.

A estos primeros posibles casos se les realizo la prueba, a través de exámenes de laboratorio; y fue cuando se conoció que tres de ellos dieron positivo al COVID-19.

Por otra parte, los pacientes fueron trasladados al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri (IPK), en la Habana; en consecuencia una de las instituciones del país anunció que se encontraban preparadas para asistir a esta enfermedad.

Los extranjeros, que entraron a la isla a través del aeropuerto internacional José Martí de La Habana; estos fueron detectados con sintomatología respiratoria por los servicios de vigilancia del país cuando visitaban la ciudad colonial de Trinidad.

“La evolución de los tres pacientes confirmados es favorable y ninguno; siendo hasta el momento, presenta peligro para su vida”, indicó el Ministerio.

Pandemia por coronavirus y países latinoamericanos

Recordando que el día de ayer miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al coronavirus como pandemia mundial.

Asimismo, se pronunciaron diferentes medidas a nivel mundial, para controlar el brote de Covid-19 proveniente de Wuhan, China.

Honduras se pronunció sobre dos casos que han dado positivo a la enfermedad. Siendo dos mujeres las afectadas; una mujer embarazada de 42 años quien llegó a Tegucigalpa el país el pasado 4 de marzo en un avión procedente de España. Y, la segunda afectada es una hondureña de 37 años que llegó de Suiza el pasado 5 de marzo.

Convirtiéndose Honduras en el país de América Latina en confirmar la presencia del nuevo coronavirus, cuba el decimocuarto. Otros países que han confirmado son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Honduras, México, República Dominicana, Perú, Paraguay y Panamá.

 

No dejes de leer: Gobierno venezolano toma medidas por coronavirus(Opens in a new browser tab)

 

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído