Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia reportó más de 5000 casos en las últimas 24 horas

Publicado

el

casos de coronavirus en colombia - ACN
Foto: Fuentes.
Compartir

De acuerdo al informe del Ministerio de Salud y protección social de Colombia confirmó este domingo 5.083 nuevos contagios de coronavirus en las últimas horas.

A través de la cuenta de Twitter, el reporte indica que la totalidad de casos asciende a 150.445, con 188 nuevos decesos, con lo que ya son 5.307 la cifra de fallecidos.

Además, 2.265 pacientes se han recuperado este domingo, para elevar la cifra a 63.451, mientras que 81.360 permanecen activos.



De este modo, Bogotá sigue siendo el territorio más afectado por la pandemia de coronavirus, en estas 24 horas ha registrado otros 2.116 casos, lo que eleva su total a 49.644 en Colombia

Colombia en confinamiento hasta agosto

El pasado viernes el Ministerio de Salud y el Gobierno de Bogotá anunciaron que desde este lunes y al menos hasta el 23 de agosto, la ciudad volvería a confinarse, aunque «por localidades».

Así, por ejemplo, Ciudad Bolívar estará en cuarentena en la primera franja, que va del 13 al 26 de julio.

Estas cuarentenas implican una «restricción total» de la movilidad, de las actividades entre las 20.00 y las 5.00 horas y el «cierre del comercio, excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad».

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, llevaba días pidiendo al Gobierno de Iván Duque que autorizara la vuelta de la capital a una «cuarentena estricta»; algo a lo que el presidente colombiano se había negado para mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria.

Sin embargo, se reunieron el viernes y el Ministerio de Salud dio el visto bueno «teniendo en cuenta que la velocidad de propagación del virus en la ciudad es diferencial; por lo cual amerita decisiones focalizadas debido a que Bogotá tiene una particularidad por extensión y población, equivalente a cinco o seis ciudades».

ACN/ Infobae

No dejes de leer: Casi 10 millones de niños pueden quedarse sin escolarización por la pandemia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Publicado

el

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección
Compartir

El Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección, luego de su ausencia en las ceremonias de Semana Santa.

El sumo pontífice estuvo presente este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Francisco permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, y deseó «Buena Pascua». Asimismo, pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro. La multitud presenció la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

Posteriormente, de manera sorpresiva el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos. También hizo detener el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección para su mensaje de Pascua

En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: «Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes».

Igualmente se refirió a «la carrera general para el rearme» e instó «a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo».

La crisis en Gaza

El pontífice manifestó su preocupación por «el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo». También por «la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria».

En ese sentido, exhortó «a las partes beligerantes que cesen el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz».

No deje de leer: Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído