Conéctese con nosotros

Economía

¡Como lo pidieron ! Ahora Cashea permitirá comprar en farmacias y supermercados

Publicado

el

nuevo nivel 6 cashea - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Ahora con la famosa App líder en el concepto buy now pay later (compra ahora y paga después), Cashea se podrá comprar en farmacias y supermercados.

Así lo anunció su fundador y CEO, Pedro Vallenilla, quien destacó que a través de la «línea cotidiana», los más de 4 millones de usuarios afiliados podrán hacer compras del día a día.

«Las compras mensuales lo lanzamos con automercados y farmacias. Vas a poder descargar Cashea y podrás ver esta nueva funcionalidad», resaltó.

Dijo que diseñaron un producto que permite al usuario coordinarse con su quincena, al pagar una inicial y quedar cancelando una cuota después de 14 días. Vallenilla resaltó que esto permitirá al usuario poder planificarse y seguir creciendo dentro de la plataforma.

Lea también: Producción petrolera de Venezuela sube unos 4.000 barriles por día en abril

Cashea cuenta mas de 4 millones de usuarios

Comentó que Cashea actualmente cuenta con más de 4 millones de usuarios, presentes en más de 3.500 comercios en 12 ciudades del país y próximamente, abrirán en 3 localidades más.

«Nuestro propósito siempre ha sido ayudar a nuestros usuarios a que sigan creciendo», sumó.  Al tiempo que señaló que cada uno de los venezolanos que están dentro de Cashea va construyendo un activo que es su línea de compra.

Manifestó que este producto «responde a la ocasión del consumo» y apuntó que 150 empresas arrancan con esta «línea cotidiana».

«Ya son 150 ubicaciones físicas en donde podrán utilizar Cashea al día de hoy. Adicionalmente, estamos en conversaciones con 350 (empresas) más», expresó.

El fundador de Cashea explicó en Onda La Superestación que la «línea cotidiana» es un tercio de la línea principal. «Es una línea mucho más pequeña», recalcó.

Igualmente, indicó que algunos de los comercios en los que se podrá comprar son: «Automercados Gama, Rattan, Viva Supermercado, Farmacia San Ignacio, Mi Super».

 

Con información de Banca y Negocios

No dejes de leer: Venezuela recibirá casi 50 millones de euros de la UE para ayuda humanitaria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído