Política
Carlos Vecchio asegura que la democracia debe estar por encima del petróleo

Carlos Vecchio, se pronunció por medio de un comunicado sobre la situación actual de la política venezolana y aseguró que la democracia debe estar por encima del petróleo.
Así, expresó Vecchio en relación a la realidad actual dónde el petróleo juega un papel importe; al tiempo que hace mención a las sanciones y las relaciones de la administración de Nicolás Maduro con Rusia
De ésta manera, como embajador del gobierno interino del Presidente Juan Guaidó en Estados Unidos, «debo rechazar categóricamente; el abandono de la lucha de los venezolanos para favorecer los intereses económicos privados de las empresas estadounidenses y, en consecuencia, beneficiar al dictador Nicolás Maduro y su cleptocracia».
Respecto a ello, mencionó que hay cuatro puntos que quiero reiterar. El primero, es que contrario a lo que promueve la propaganda del régimen de Maduro; la debacle económica de Venezuela comenzó mucho antes de las primeras sanciones financieras internacionales emitidas en 2017 por el gobierno de Barack Obama.
Detalló, que las causas de la contracción del 80% de la economía venezolana son múltiples, entre ellas la actividad criminal e irresponsable de Maduro; y su destrucción de la capacidad productiva de PDVSA y de la industria petrolera nacional, todo lo cual ha sumido al 94% de la población venezolana en la pobreza; a 7 millones de venezolanos en la inseguridad alimentaria y ha obligado a más de 6 millones de migrantes y refugiados a exiliarse. Puede acceder a estos indicadores en la investigación ENCOVI 2021.
Como segundo punto, sostuvo que el origen de la alianza entre los regímenes de Hugo Chávez y Maduro con Rusia no tiene nada que ver con las sanciones; y medidas de presión implementadas por EE.UU.
Agregó, que la relación se remonta a 2001 y se fortaleció en el ámbito militar armamentístico ya en 2004. Rusia ha ayudado al régimen de Maduro a ocultar los recursos provenientes de la corrupción.
La democracia debe estar por encima del petróleo
En el tercer aspecto, Vecchio además de asegurar que la democracia debe estar por encima del petróleo, expresó que Maduro domina y secuestra los poderes judicial; electoral y moral de Venezuela, no por «divisiones dentro de la oposición»; sino por el diseño e implementación de lo que él llama un estado socialista y la aniquilación de la disidencia.
Es así, que afirma que esa política ha sido denunciada por la Misión de Investigación de la ONU sobre Venezuela y forma parte; de las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía de la Corte Penal Internacional.
En relación al cuarto aspecto, setenció que la producción de crudo venezolano a corto y medio plazo no puede abastecer el mercado mundial de crudo; ni aliviar el mercado estadounidense.
«Tampoco es cierto que el crudo venezolano pueda incidir en la reducción de los precios del petróleo. Los expertos petroleros venezolanos afirman que, a lo sumo; Venezuela podría elevar su producción a 1 millón de barriles diarios, con millonarias inversiones sostenidas», añadió.
Ante ello, comentó que «apreciamos la posición pública transmitida por los miembros de la administración Biden, así como la posición bipartidista de senadores y congresistas; de que comprar petróleo a la dictadura de Maduro no es una opción, así como la opinión compartida de que cualquier flexibilización de las sanciones debe estar vinculada a pasos concretos hacia la democratización de Venezuela».
Con información: ACN/Bloomberg/Foto: Cortesía
Lee también: Delcy Rodríguez aseguró que Venezuela avanza en derechos humanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos3 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos17 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes16 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional21 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)