Conéctese con nosotros

Nacional

2do Cardenal valenciano! Papa Francisco nombra a monseñor Diego Padrón Cardenal de la Iglesia

Publicado

el

Compartir

Al final del Ángelus, este domingo 9 de julio, el Papa Francisco anunció el Consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentran Mons. Diego Padrón, Arzobispo emérito de Cumaná.

 

Tras el rezo del Ángelus, el Papa Francisco anunció para septiembre la celebración de un Consistorio para la creación de nuevos cardenales, el noveno de su Pontificado.

El primero fue el 22 de febrero de 2014, al que siguieron los del 14 de febrero de 2015; 19 de noviembre de 2016; 28 de junio de 2017; 28 de junio de 2018; 05 de octubre de 2019; 28 de noviembre de 2020; 27 de agosto de 2022.

He aquí el anuncio:

 

«Queridos hermanos y hermanas: Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales».

«Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra».

«La inclusión de los nuevos Cardenales en la diócesis de Roma manifiesta también el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares extendidas por todo el mundo. Estos son los nombres de los nuevos Cardenales».

Monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez

 

Nació en Montalbán, estado Carabobo el 17 de mayo de 1939.

 

Realizó sus estudios en el Seminario Menor de Valencia y sus estudios sacerdotales en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima, Caracas.

 

Fue ordenado sacerdote el 4 de agosto de 1963 por el Excmo. Mons. José Alí Lebrún Moratinos, entonces Obispo de Valencia, en la Iglesia parroquial Inmaculada Concepción de Montalbán.

 

El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas y Obispo titular de Gisipa.

 

Consagrado obispo por el Emmo. Sr. Cardenal José Alí Lebrún Moratinos, Arzobispo de Caracas el 27 de mayo de 1990, en la Catedral de la capital venezolana.

 

El 7 de mayo de 1994, Juan Pablo II lo nombra II Obispo de la Diócesis de Maturín, tomó posesión canónica el 23 de julio de 1994.

 

El Santo Padre Juan Pablo II lo nombró II Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Cumaná el 27 de marzo de 2002, tomando posesión canónica de la Arquidiócesis el 25 de mayo de ese mismo año y recibió el Palio Arzobispal de manos del Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro el 29 de junio de 2002.

 

Desarrolló diversos cargos en las comisiones episcopales.

Diego Padrón fue presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana por dos períodos consecutivos

 

Actualmente es párroco de La Inmaculada de Camoruco en la Arquidiócesis de Valencia.

 

¿Qué es un Cardenal?

 

Los cardenales pertenecen al clero de Roma y ayudan al Papa en el gobierno de toda la Iglesia, aunque se encuentran diseminados por el mundo.

 

Prensa Arquidiócesis de Valencia

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Programa Transforma busca formar más agentes de cambio en su cuarta edición

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Fuertes lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte

Publicado

el

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La temporada de lluvias ha generado afectaciones en los sectores del Monumento Cerro Natural María Lionza, siendo una de las áreas más vulnerables el sector Sorte, quienes a raíz de los aguaceros del pasado martes 6 de mayo, dejo incomunicado a familias y prestadores de servicio en el sector.

Está carretera comunica el sector Sorte de tan importante lugar ancestral con otras comunidades. Por tal motivo, las diferentes organizaciones cultistas y comunidad se han unido a solicitar un llamado de atención a las autoridades del Municipio Bruzual del Estado Yaracuy, para solventar las problemáticas de vialidad y dragado del rio Yaracuy, detalló la comunidad.

También puede leer: Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Programación Religiosa

Fuertes Lluvias deja incomunicada a comunidad de Sorte - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que dicho Monumento Nacional Cerro María Lionza recibe decenas de personas de todas partes del país, para laborar en pro del mantenimiento y resguardo de este lugar ancestral.

A una semana de haber quedado incomunicados la comunidad que hace vida en el sector y religiosos de varias regiones del país quedaron dentro del Monumento Natural Cerro María Lionza, sin poder salir en sus respectivos vehículos hacia el pueblo de chivacoa, es importante poder enviar los equipos de cuadrilla necesarios para restablecer el acceso hasta el lugar, explicaron miembros del consejo comunal.

De modo, que perjudica su seguridad y supervivencia dentro de estás áreas vulnerables en el Monumento, motivado a las constantes lluvias que se han suscitado en los últimos días de manera constante.

Al mismo tiempo, pone en riesgo la agenda de actividades religiosas programadas para las próximas semanas en el marco de Festividades de San Juan Bautista y Preparación del Ritual Danza al Fuego, las cuales moviliza un número importante de personas a nivel nacional.

El llamado es poder contar con una pronta respuesta a las necesidades en el Monumento Cerro María Lionza, especialmente sector Sorte para así retomar la agenda de compromisos adquirido de importancia de culto, religión y turismo en el estado Yaracuy.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído