Conéctese con nosotros

Nacional

2do Cardenal valenciano! Papa Francisco nombra a monseñor Diego Padrón Cardenal de la Iglesia

Publicado

el

Compartir

Al final del Ángelus, este domingo 9 de julio, el Papa Francisco anunció el Consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales, entre los que se encuentran Mons. Diego Padrón, Arzobispo emérito de Cumaná.

 

Tras el rezo del Ángelus, el Papa Francisco anunció para septiembre la celebración de un Consistorio para la creación de nuevos cardenales, el noveno de su Pontificado.

El primero fue el 22 de febrero de 2014, al que siguieron los del 14 de febrero de 2015; 19 de noviembre de 2016; 28 de junio de 2017; 28 de junio de 2018; 05 de octubre de 2019; 28 de noviembre de 2020; 27 de agosto de 2022.

He aquí el anuncio:

 

«Queridos hermanos y hermanas: Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales».

«Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra».

«La inclusión de los nuevos Cardenales en la diócesis de Roma manifiesta también el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares extendidas por todo el mundo. Estos son los nombres de los nuevos Cardenales».

Monseñor Diego Rafael Padrón Sánchez

 

Nació en Montalbán, estado Carabobo el 17 de mayo de 1939.

 

Realizó sus estudios en el Seminario Menor de Valencia y sus estudios sacerdotales en el Seminario Interdiocesano Santa Rosa de Lima, Caracas.

 

Fue ordenado sacerdote el 4 de agosto de 1963 por el Excmo. Mons. José Alí Lebrún Moratinos, entonces Obispo de Valencia, en la Iglesia parroquial Inmaculada Concepción de Montalbán.

 

El Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Caracas y Obispo titular de Gisipa.

 

Consagrado obispo por el Emmo. Sr. Cardenal José Alí Lebrún Moratinos, Arzobispo de Caracas el 27 de mayo de 1990, en la Catedral de la capital venezolana.

 

El 7 de mayo de 1994, Juan Pablo II lo nombra II Obispo de la Diócesis de Maturín, tomó posesión canónica el 23 de julio de 1994.

 

El Santo Padre Juan Pablo II lo nombró II Arzobispo Metropolitano de la Arquidiócesis de Cumaná el 27 de marzo de 2002, tomando posesión canónica de la Arquidiócesis el 25 de mayo de ese mismo año y recibió el Palio Arzobispal de manos del Sumo Pontífice en la Basílica de San Pedro el 29 de junio de 2002.

 

Desarrolló diversos cargos en las comisiones episcopales.

Diego Padrón fue presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana por dos períodos consecutivos

 

Actualmente es párroco de La Inmaculada de Camoruco en la Arquidiócesis de Valencia.

 

¿Qué es un Cardenal?

 

Los cardenales pertenecen al clero de Roma y ayudan al Papa en el gobierno de toda la Iglesia, aunque se encuentran diseminados por el mundo.

 

Prensa Arquidiócesis de Valencia

 

Nota de prensa

No dejes de leer

Programa Transforma busca formar más agentes de cambio en su cuarta edición

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Aeropuerto de Maiquetía contabilizó 1.451 operaciones aéreas durante Semana Santa

Publicado

el

Movilización por Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La movilización por Semana Santa 2025 aumentó 106% desde el aeropuerto de Maiquetía, con referencia a la misma temporada de 2024, informó el Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), al registrar más de 1.300 vuelos entre nacionales e internacionales.

Del mismo modo, puntualizó en sus redes sociales que hubo «una afluencia superior a los 100.000 pasajeros».

«En total, se contabilizaron 1.451 operaciones aéreas, lo que representa un incremento del 106% en comparación con la movilización de 2024″, enfatizó.

La institución aseguró que el sector aéreo venezolano «continúa garantizando conectividad y desarrollo para Venezuela».

También podemos leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Movilización por Semana Santa 2025…

Recientemente, la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló que 12.353.000 personas se movilizaron en todo el país durante la Semana Santa, siendo un 16,33% más de temporadistas movilizados en relación al asueto de 2024.

Igualmente, precisó que durante el asueto, en el país se realizaron al menos 259 millones de transacciones electrónicas en actividades económicas.

Delcy Rodríguez enfatizó, además, que esta cifra supera en un 20% a la registrada durante el asueto celebrado en 2024.

ACN/MAS(Banca y Negocios

No deje de leer: Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído