Salud y Fitness
Carabobo entre los estados con mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

Según informó el cardiólogo, Gerardo Chazzim, Carabobo es uno de los estados del país con mayor incidencia de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
La hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, el infarto al miocardio y trastorno del ritmo cardíaco, son algunas de las patologías que más padecen los carabobeños, explicó el especialista, quien estuvo en el comité organizador de las III Jornadas de Actualización de Prevaler.
Esta afirmación es el resultado de un estudio realizado en la región, que reveló que las clases más bajas de Carabobo son las más afectadas por este tipo de patologías, dijo Chazzim.
De acuerdo a lo indicado el estudio se hizo en los estratos sociales A, B, C, D y E, y se determinó que, sobre todo, en las zonas populares hay un gran número de personas con obesidad, por conductas inadecuadas en la alimentación.
Apuntó que mientras menor sea el estrato social, hay menos prevención en estas enfermedades.
Enfermedades cardiovasculares
Asimismo, señaló que en Latinoamérica hay uno 412 millones de personas afectadas por la diabetes y la obesidad. Según el Consenso Latinoamericano de Insuficiencia Cardiaca un 7.4 % es de población venezolana, lo cual es un porcentaje muy alto.
Precisó que el grupo de especialistas que conforma este consenso, analizó la problemática, y advirtió que hay que prevenir la muerte súbita y el infarto al miocardio como primera causa de fallecimiento.
Dijo que el consenso está de acuerdo en buscar la forma de disminuir las enfermedades cardiovasculares, a través de una acción preventiva para que no siga afectando a los menores de 50 años.
“Son factores de riesgos que podemos modificar para tratar de disminuir los costos de salud que hoy en día son muy altos”.
El cardiólogo subrayó que la gente debe tener un cambio de actitud personal de los factores de riesgo, no fumar, controlar el peso, evitar ingerir alcohol, hacer ejercicios físicos, evitar el sedentarismo.
“Desde la lonchera del niño cuando va al colegio, evitar la comida rápida, y las grasas saturadas en las personas adultas, todo esto se debe tomar en cuenta”.
III Jornadas de Actualización Profesional y los Efectos del Síndrome Cardiometabólico
Las cardiopatías isquémicas, la obesidad y la diabetes, fueron vistas por los especialistas como una pandemia, en las III Jornadas de Actualización Profesional y los Efectos del Síndrome Cardiometabólico, celebradas en la sede de Prevaler, zona industrial Valencia.
El evento contó con especialistas internacionales como Sergio Perrone, Argentina; Efraín Gómez y Juan Esteban Gómez, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología, Colombia; Anselmo Palacios, Estados Unidos; y de Venezuela, Gustavo Oviedo, Gerardo Chazzim; Igor Mor, Gerardo Velásquez, Coromoto García, Karla España, Claudio Romano, entre otros.
ACN/ El Carabobeño
No dejes de leer: La compañía activa al adulto mayor puede evitar el deterioro cognitivo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía10 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos15 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes16 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes16 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año