Carabobo
Carabobo con casi un millar de casos activos

El estado Carabobo con cerca de 1.000 casos activos y es una de las entidades que presenta el aumento de sus cifras; según la exposición que dio el presidente Nicoás Maduro, al recibir el informe de la Comisión que lleva la pandemia del covid en el país.
“Esta semana hemos llegado a 48 casos activos de contagio por cada 100 mil habitantes”; informó Maduro en su ya acostumbrada alocución en cadena nacional al cierre de cada semana para dar cifras sobre el coronavirus.
Cabe recordar que este domingo terminó la tercera y última semana radical consecutiva, tras segunda ola que azota a la nación; aunque el presidente dijo que «por ahora» fue controlada, en un día de más de 1.100 infecciones y 19 fallecidos.
“Hemos desacelerado el crecimiento, pero todavía es muy importante y eso pese a estar 3 semanas en cuarentena radical. Para que ustedes tengan conciencia de lo que hay que cuidar”; explicó Maduro.
Carabobo con cerca de 1.000 casos activos
Con el informe del Ministerio de salud y la Comisión Presidencial contra el covid, Maduro dijo que al cierre de este domingo 11 de abril, Venezuela tiene 15.623 casos activos.
Según lo expuesto, los promedios de última semana fue de 14.787 contagios; 1.252 casos nuevos y 885 recuperados por día. “Todavía no hemos recuperado el equilibrio entre casos nuevos y recuperados”; analizó.
Agregó que los aumentos se dieron en la primera semana de marzo, con la llegada de las variantes P.1 y P.2 (las cuales llama «variante Bolsonaro»), dijo que el promedio fue de 21 casos por 100 mil; en la segunda semana; 27 en la tercera; 30 en la cuarta y en la primera de abril se elevó a 40.
Comparando con febrero, que el promedio fue de 3.047 casos activos semanales, con las tasas más altas en La Guaira (351); Caracas (163); Yaracuy (144); Nueva Esparta (110); Monagas (69); Cojedes (55); Miranda (53); Bolívar (51) y Delta Amacuro (51).
“Venezuela tiene a la fecha 48 casos activos por cada 100 mil habitantes”, con Caracas al frente con 3.402, luego están Miranda (1.760), La Guaira (1.342 ), Yaracuy (1.084) y Bolívar (962), Carabobo (952), Aragua (868); Monagas (717); Nueva Esparta (694); Zulia (600); Anzoátegui (547) y Falcón (475).
Eso indica que Carabobo está en el sexto puesto de contagios activos con 952 de los 7.354 que acumula la entidades desde su primer contagio oficializado el 19 de mayo de 2020.
Mientras que al cierre del primer año de pandemia (17-03-2021) los activos en la entidad vinotinto era de 293, todos datos oficiales.
Últimas semana de más de 8.700 contagios
En su exposición, Maduro indicó que esta semana se registraron 8.764 casos nuevos; la anterior 9.764 «es decir mil casos menos” analizó.
Sobre este tema, dijo que hay siete entidades presentaron aumento: Sucre, Carabobo, Cojedes, Mérida, Yaracuy y Trujillo, aduciendo que es por el «desplazamiento de la segunda ola de la variante brasilera hacia los estados centro-occidentales y posiblemente a los andinos».
De nuevo Carabobo aparece en el informe de Minsalud-Comisión, como una de las cuatro entidades con mayor crecimiento de infecciones, junto a Yaracuy, Mérida y Sucre.
Mientras que Distrito Capital, Táchira y Portuguesa, mantuvieron su promedio, pero en 13 hubo disminución: Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Miranda, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, La Guaira, Monagas, Nueva Esparta, Zulia.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Tercera semana radical cierra con más de 1.100 casos y 50 en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores

El programa “Transformando Vidas con Sonrisas”, impulsado por el alcalde Juan Carlos Betancourt, continúa beneficiando a los adultos mayores del municipio Puerto Cabello.
La iniciativa ofrece pruebas de enfilados y rodetes como paso previo a la entrega gratuita de prótesis dentales.
La primera dama del municipio, María Daniela Díaz de Betancourt, destacó que el programa mejora la salud bucal de los adultos mayores porteños, proporcionando prótesis odontológicas totales superiores e inferiores elaboradas con materiales de alta resistencia.
Según Díaz de Betancourt, entre 2024 y lo que va de 2025, más de 100 adultos mayores han recibido este beneficio.
Asimismo, informó que quienes necesiten prótesis dentales pueden acudir a la Clínica Municipal El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores, para registrarse en el programa y optar por este servicio gratuito gestionado por el Instituto Municipal Autónomo para la Salud (Inamus).
Adultos mayores de Puerto Cabello agradecen
Iván Machado, residente de la Beneficencia del Carmen, expresó su gratitud por recibir sus prótesis dentales sin costo.
“Me siento contento porque no esperaba tener prótesis dentales, ya que es algo costoso, pero aquí estoy con mis prótesis que no tienen nada que envidiarle a una clínica porque toda la atención y la calidad han sido muy buenas».
«Estoy muy satisfecho y feliz porque voy a volver a sonreír con mis dientes como cuando estaba joven”, comentó.
Por su parte, Pedro Millán manifestó su alegría por iniciar las pruebas necesarias para obtener su prótesis dental de manera gratuita.
Invitó a los adultos mayores a aprovechar el programa “Transformando Vidas con Sonrisas” y acceder a este beneficio que mejora su calidad de vida.
Te invitamos a leer
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política24 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos10 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional9 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes21 horas ago
Carabobo-Puerto Cabello empatan y Táchira gana a Metro y lidera la llave (+ videos)