Carabobo
Denuncian que carabobeños sufren apagones de hasta 7 horas todas las semanas

La coordinadora de Vente Venezuela en Valencia, María Teresa Morín, denunció que los carabobeños viven apagones de más de 7 horas en diversos sectores.
Morín sostuvo que la crisis eléctrica se ha agudizado producto de las lluvias registradas en las últimas semanas.
La dirigente del partido de María Corina Machado en Valencia precisó que mientras Corpoelec guarda silencio sobre el tema, los cortes siguen afectando a la ciudadanía.
«Dañando artefactos eléctricos y ocasionando, en algunos casos, la pérdida de alimentos».
“Solo en la última semana los municipios Puerto Cabello, Valencia, Guacara, Naguanagua, Libertador y San Diego, estuvieron sin electricidad durante varias noches».
Aseguró que tiene reportes de zonas del norte de Valencia que pasaron al menos 9 horas sin electricidad el lunes.
Sostuvo que se han reportado casos en sectores como Yagua donde estuvieron 7 horas sin luz; en La Floresta estuvieron 12 horas a oscuras.
Al igual que ocurrió días atrás en algunas zonas de San Joaquín como El Gran Samán.
Denuncian que carabobeños sufren apagones de hasta 7 horas todas las semanas
“Pero si revisamos la situación en los municipios más foráneos, la crisis es aún peor».
«Tenemos reportes de zonas de Bejuma y Montalbán donde se les va la luz entre 4 y 5 horas al día y además tienen al menos seis meses sin suministro de gas”, precisó.
Comentó que “no se puede pretender que la ciudadanía cumpla una cuarentena radical en casa cuando no les garantizan ni los servicios mínimos como la electricidad, el gas o el agua”.
“Los carabobeños están sumidos en una tragedia constante por los apagones y por el colapso de los servicios públicos y no hay autoridades que den la cara”, insistió Morín.
Llamó a las autoridades de Corpoelec a sincerarse ante la ciudadanía y revelar el motivo de las fallas eléctricas.
“Deben informar si se están haciendo inversiones para tomar correctivos, especialmente porque estamos a las puertas del inicio del período de lluvias y esto solo va a agravar la crisis”.
Exigió además que se establezca un plan de compensación para los artefactos o electrodomésticos dañados por los constantes bajones y fallas que a diario afectan a miles de hogares carabobeños.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Entérate! Movilnet tiene nueva forma para recargar saldo
Carabobo
Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.
El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.
“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.
También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia
Inician asfaltado en Troncal 11…
Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.
Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.
Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa