Conéctese con nosotros

Internacional

Misterioso avión espacial militar X-37B captado en cámara

Publicado

el

Misterioso avión espacial militar X-37B captado en cámara
Foto: fuentes.
Compartir

El observador de satélites y rastreador de satélites europeo Ralf Vandebergh, recientemente pudo captar el avión espacial ultrasecreto X-37B, de la Fuerza Aérea de los EE. UU.

Vandebergh dijo que había estado cazando la nave robótica durante meses y finalmente logró rastrearla en mayo. Pero tomó un poco más de tiempo para obtener fotos del vehículo.

«Cuando intenté observarlo de nuevo [a] a mediados de junio, no cumplió con el tiempo y el camino previstos», explicó Vandebergh.

«Resultó que había evolucionado a otra órbita. Gracias a la red de observadores de satélites aficionados, fue rápidamente encontrada en órbita y pude tomar algunas imágenes el 30 de junio y el 2 de julio».

Los pases orbitales recientes del X-37B estaban justo por encima”, agregó Vandebergh.

Imágenes orbitales recientes del X-37B. Foto: fuentes.

Imágenes orbitales recientes del X-37B. Foto: fuentes.

X-37B: Más allá de las expectativas

El X-37B, también conocido como el Vehículo de Prueba Orbital (OTV), parece una versión en miniatura del transbordador espacial retirado de la NASA.

«Es realmente un objeto pequeño, incluso a una altitud de solo 300 kilómetros (186 millas), así que no espere el nivel de detalle de las imágenes terrestres del transbordador espacial real», dijo Vandebergh.

Teniendo esto en cuenta, las imágenes recién capturadas superaron con creces las expectativas de Vandebergh.

«Podemos reconocer un poco de la nariz, la bahía de carga útil y la cola de este mini-transbordador, incluso con un signo de algún detalle más pequeño», dijo.

Vandebergh capturó las fotos con un telescopio newtoniano de 10 pulgadas de F/4,8 con una cámara CMOS mono Astrolumina ALccd 5L-11. El seguimiento fue completamente manual a través de un buscador de 6 × 30, dijo el fotógrafo.

Con información de: ACN|FoxNews|Redes

No dejes de leer: MLB: Lanzador venezolano de Cleveland diagnosticado con leucemia (+Video)

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído