Internacional
Caos en Hong Kong en pro de libertades democráticas

Hong Kong vuelve al caos en una jornada de choques con la policía. Los antidisturbios utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes. Las protestas se han ido ampliando para pedir que se mantengan las libertades democráticas; de las que goza Hong Kong, en particular la libertad de expresión y la independencia de la justicia.
Nuevas protestas enfrentan a policías y manifestantes en Hong Kong
Hong Kong ha vuelto al caos este domingo cuando la policía antidisturbios utilizó gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, horas después de que estos arrojasen huevos y pintaran grafitis en la oficina de enlace del Gobierno chino. Según los organizadores, 430.000 personas marcharon por las calles de la ciudad, en el séptimo fin de semana consecutivo de una protesta que parece no tener fin en este territorio semiautónomo.
Por otra parte, y en un hecho inédito, un grupo de simpatizantes del Gobierno, también enmascarados y armados con bates, atacaron a opositores en una estación de tren, golpeando a varias personas, incluyendo periodistas que transmitían en vivo.
Desde el 9 de junio, Hong Kong es el escenario de inmensas manifestaciones que en algunas ocasiones han derivado en incidentes violentos entre la policía y manifestantes radicales. El movimiento empezó con el rechazo de un proyecto de ley, ahora suspendido, que autorizaba las extradiciones a la China continental. Las protestas se han ido ampliando para pedir que se mantengan las libertades democráticas de las que goza Hong Kong, en particular la libertad de expresión y la independencia de la justicia.
Carrie Lam, la líder que prometió unir Hong Kong y aumentó la división. La jefa del Gobierno de Hong Kong da por “muerta” la polémica ley de extradición.
Caos en Hong Kong en pro de libertades democráticas
Los ataques de hombres enmascarados contra manifestantes que tuvieron lugar más tarde en el distrito de Yueng Long constituyen una nueva escalada. Ataques similares de simpatizantes del Gobierno se hab ían registrado en 2004 durante las protestas de la revolución de los paraguas.
Sin embargo, las autoridades habían reforzado la seguridad en el centro de la ciudad. Las barreras metálicas, a veces utilizadas como barricadas por los manifestantes, fueron retiradas y el departamento central de policía quedó rodeado con barreras de seguridad de plástico llenas de agua.
Los manifestantes piden la dimisión de la jefa del Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam, que tiene el apoyo de Pekín, así como la retirada del proyecto de ley sobre las extradiciones y una investigación independiente sobre la violencia policial, entre otras demandas. Sin embargo, no hay señales por el momento de que Lam o Pekín estén dispuestos a ceder más de lo que lo han hecho.
Multitudinaria marcha en Hong Kong
Decenas de miles de personas marcharon este sábado en Hong Kong contenidos por la policía, en una demostración de la polarización que vive su sociedad tras varias semanas de protestas antigubernamentales.
Hong Kong ha sido sacudida durante más de un mes por manifestaciones a raíz de un proyecto de ley que permitiría la extradición de sus ciudadanos a China. La iniciativa quedó suspendida desde entonces, pero eso no ha sido suficiente para calmar la ira de una parte de la opinión pública.
“Amigos que utilizaron la violencia dicen que también aman a Hong Kong, pero no podemos en absoluto aprobar su manera de expresarse”, dijo Sunny Wong, de 42 años, que trabaja en el sector de los seguros.
La policía estimó que 103.000 personas participaron de la manifestación del sábado. De su lado, los medios locales hablaron de 316.000, citando a los organizadores.
Titulares de los medios
Nueva manifestación tomó Hong Kong con reforma democrática como objetivo
Vestidos en su mayoría con camisetas negras, los ciudadanos volvieron a la calle en unas protestas que comenzaron hace siete semanas y que han… (El Nacional.com)
Multitudinaria marcha en Hong Kong en apoyo a China
Decenas de miles de personas marcharon este sábado en Hong Kong en apoyo al gobierno de Pekín y la policía, en una demostración de la polarización que … (Últimas Noticias)
ACN/AFP/AP/REUTERS/diarios
No deje de leer: Protestas en Hong Kong: la presidenta condena los disturbios
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política7 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes14 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes14 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)