Conéctese con nosotros

Espectáculos

Cantante principal de Village People : YMCA no es un himno gay

Publicado

el

YMCA no es un himno gay - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El letrista y cantante principal de Village People aclaró que “YMCA”, el mayor éxito de la banda, no es un “himno gay”. YMCA (que alude a las siglas de la Asociación Cristiana de Jóvenes, una organización internacional de apoyo a la juventud), forma parte de los temas que han acompañado a la comunidad LGBT, tal como pasó con I Will Survive, de Gloria Gaynor o A quién le importa, de Alaska.

Sin embargo, Víctor Willis, coescritor de la canción, cantante del grupo y portador del traje de policía que popularizó YMCA en 1978, está en desacuerdo con el rumbo que ha tomado su creación. Y ha amenazado a los medios por decir que han perpetuado la malinterpretación de las letras.

Este mes, Willis ha reemprendido su cruzada para establecer que en ningún momento quiso hacer un tema para los homosexuales, como reiteró en una entrevista con el canal digital TMZ Live.

YMCA

¿Por qué le molesta?, le preguntaron los presentadores. “No hay nada en mis letras que diga que es sobre tipos gays que la escuchan y luego van a cometer actos ilícitos o a tener sexo. No hay nada sobre sexo en mi canción, nada sugiere que es para gente gay como yo. Es una canción feliz que habla de las cosas que yo aprendí viviendo en San Francisco”.

En otras entrevistas ha explicado que las letras y el video muestran la amistad entre hombres de color. Confesó que no tiene reparos con que el público lo interprete así, y que su problema es con los medios de comunicación que aplican esa misma connotación, porque eso le hace daño a la canción. “Eso me obsesiona, porque soy el escritor y soy el cantante, y no canté sobre nada gay”. Dijo que sí piensa tomar acciones legales, pero que aún no ha hablado con su abogada (su esposa) para saber cuál sería la figura a emplear.

No es reciente, durante años Willis ha expresado su desacuerdo. En 2022 rechazó las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald J. Trump, de que es el ‘himno nacional gay’. “Corrección, señor presidente. YMCA es un himno estadounidense amado en el mundo por jóvenes, viejos, heterosexuales y gays (…) Yo escribí las letras. Yo debería saberlo”.

El triunfo de YMCA

Willis explicó que no le molestaba que Trump use YMCA en su campaña, y no ha pensado en prohibírselo, a diferencia de otros artistas que no se identifican con el Partido Republicano. “Parece que realmente le gusta”

Es de resaltar que la Asociación de Jóvenes Cristianos,  demandó al grupo por el tea. La demanda fue retirada tras un acuerdo económico.

YMCA triunfó desde el inicio, entrando a la lista de las más escuchadas de Billboard en el # 2 en el día de su lanzamiento. En los últimos años, y también en 2024, ha vuelto a ocupar un lugar destacado en esa misma selección, debido a su uso durante la reciente campaña electoral en EE. UU.

Con información de:  El Universo

No dejes de leer: “El Gaitazo Espumoso” reúne a los mejores exponentes de la gaita en la Terraza del CCCT

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Espectáculos

Falleció a los 84 años el autor de la leyenda venezolana «El Silbón»

Publicado

el

Falleció autor de la leyenda venezolana "El Silbón" -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

El reconocido artista guanariteño, Dámaso Delgado, autor de la célebre leyenda «El Silbón», falleció este sábado 18 de enero a los 84 años de edad, quién dejó un legado en la cultura del estado Portuguesa.

El escritor, cantautor y poeta, compuso esta obra literaria en el año de 1966. La misma lo catapultó en todo el país, ya que fue una de las piezas más famosas que forma parte del llano venezolano. En ella inmortaliza la historia del alma en pena de un joven que asesinó a su padre. Es condenado a vagar eternamente por los llanos con un saco a cuestas, en el que carga los huesos de su víctima.

Según la tradición oral, se trata del espíritu de un hombre, de alta estatura y ropa arruinada, que lanza espeluznantes silbidos al aire. Ataca en la oscuridad de la sabana a los hombres parranderos.

Por otra parte, medios locales señalan que Delgado se dedicó a predicar el mensaje de Jesucristo como pastor a través del evangelio a pesar de su reconocimiento artístico. También recibió reconocimiento por parte del Gobierno regional y elevado a patrimonio cultural viviente del estado Portuguesa.

Ciudadano ilustre por la Cámara Municipal de Guanare

Además, fue declarado hijo predilecto por la Cámara Municipal de Guanarito, ciudadano ilustre por la Cámara Municipal de Guanare. También condecorado con la Orden Juan Fernández de León, en su primera clase.

«Si escuchas cerca los silbidos, el Silbón está lejos y no hay peligro; si los escuchas lejos, no tienes escapatoria, el Silbón está cerca y corres peligro»

En los Llanos Orientales, hace muchos años, vivía un joven al que apodaban El Silbón porque silbaba y silbaba todo el día mientras caminaba e iba de cantina en cantina desperdiciando su tiempo. Este joven era malcriado, mimado y consentido por su familia, hasta el punto que todo capricho que quería, se lo cumplían.

La leyenda

Un día, enfadado porque no le gustó la comida que sirvieron en la mesa, obligó a su padre a buscar un venado y cazarlo para sacarle las vísceras y cocinarlas. Su padre se fue en busca de este, pero tras un largo día de caza no encontró nada. Llegó a la casa con las manos vacías.

El joven Silbón al ver que su padre no le cumplió su capricho, en un momento de ira y bajo los efectos del alcohol, golpeó brutalmente a su progenitor. Luego tomó su escopeta y sin medir las consecuencias de sus actos. Lo mató de un tiro en la cabeza, con un cuchillo le saco las vísceras y entrañas. Las empacó en un pedazo de camisa y las llevó a su casa.

Al llegar a su casa, entregó las asaduras a su abuela para que las preparara; ella le preguntó que de dónde las había sacado, y este sin remordimiento alguno respondió: «El inepto de mi padre no logró, ¡hic!, cazar al venado, así que yo le arranqué sus vísceras para saciar mi hambre, ¡hic!.

Su familia, abrumada ante tan aterradora noticia, lo ató a un árbol y lo torturó con latigazos en reprimenda por sus malévolos actos, aplicándole sal y ají picante en sus heridas para que su dolor fuera aún más desesperante.

«Tendrás que vagar por la llanura»

Posteriormente, fue exiliado y su abuela lo maldijo condenándolo a vivir vagando por la llanura: «Maldito serás para toda la eternidad, tendrás que vagar por la llanura cargando los huesos de tu padre en tu espalda y el perro tureco te irá mordiendo los talones a donde quiera que vayas»

Desde ese momento, el Silbón se convirtió en un alma errante que murió en soledad. Muchos de los llaneros que lo han visto dicen que es un temible espanto de seis metros que camina mientras emite su escalofriante silbido.

Los huesos de su desafortunado padre

Lleva en su espalda, dentro de un saco viejo y harapiento, los huesos de su desafortunado padre. Mientras busca en las noches a borrachos y mujeriegos para succionarles el ombligo e ingerir el licor que estos hayan bebido.

Cuenta la leyenda también que suele escoger una casa y sentarse en la esquina de la misma a contar los huesos de su saco mientras entona su silbido. si varios miembros de la casa logran escucharlo no pasa nada, pero si no lo oyen, una de las personas de ese hogar amanece muerta. ​

Con información de ACN/NT/Meta.GOV.Co

No deje de leer: Karen Ferreira, Evy de Oliveira y Richelle Lehrer conducen COFFEE BAR

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído