Internacional
Antes de su visita a Venezuela Canciller de Rusia llega a Cuba

El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, llega la noche de miércoles a Cuba, en lo que es el inicio de una gira por América Latina, que lo llevará Venezuela y México.
A través de un mensaje en la red social Twitter, la cancillería cubana detalla que el canciller de Rusia; Lavrov llega a la ciudad de Santiago de Cuba, donde es recibido por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.
Se tiene previsto que Lavrov y Rodríguez realicen un repaso del estado de la cooperación bilateral; además de analizar el tema de las sanciones estadounidenses contra la mayor de las Antillas.
El ministro ruso viajara el jueves a la México, donde continuará su gira por la región. En la nación mexicana tiene previsto un encuentro con su colega Marcelo Ebrard.
Canciller de Rusia viajará a Venezuela
El mismo jueves el canciller de Cuba continuará su recorrido por Latinoamérica; esta vez en dirección a Caracas, Venezuela donde será recibido en horas de la noche por el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza.
El canciller ruso desarrollará el viernes su agenda en Caracas con entrevistas con Arreaza y la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Más tarde será recibido por el presidente venezolano Nicolás Maduro.
En una entrevista con la agencia cubana de noticias Prensa Latina, Lavrov afirma que las sanciones aplicadas por Washington contra Cuba «demuestran que en el afán por estrangular la economía de la isla, Estados Unidos conscientemente viola los derechos humanos, pues en ese caso los perjudicados son los ciudadanos comunes».
ACN/Telesur
No dejes de leer: Gobierno de EE.UU. impone sanciones a Ministro del Interior Cubano
Internacional
Nacen más venezolanos en Chile que compensa drástica disminución de fecundidad en país austral

Nacen más venezolanos en Chile y compensan la drástica disminución de la fecundidad en el país, una de las más bajas del mundo con una tasa de 1,16 por mujer en 2023, informó el el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Entre 2017 y 2022, los nacimientos de madres extranjeras pasaron de 6,9% a 18,9%, aumentando 2,7 veces en cinco años, según el «Anuario Estadístico de 2022» del INE, presentado este lunes en rueda de prensa.
«Los nacimientos de madres extranjeras han aumentado de manera importante y están compensando esta baja tasa de fecundidad en Chile», explicó a la AFP Alejandra Abufhele, doctora en demografía y profesora de la Universidad Adolfo Ibáñez, en la presentación del reporte.
También puede leer: Temporal de lluvias en España deja al menos un muerto, inundaciones y evacuaciones (+Video)
Nacen mas venezolanos en Chile…
De acuerdo al INE, el mayor porcentaje de nacimientos (20,3%) corresponde a mujeres venezolanas, seguidas de las madres peruanas (10,6%) y haitianas (10,0%). En regiones del norte de país, sobrepasan el 40%.
Estos nacimientos son «un aporte económico fundamental». Van a ser esos niños los que van a entrar al colegio en unos años más y quienes van a ingresar al mercado laboral en el futuro, resaltó Abufhele.
Ese incremento es concordante «con el aumento explosivo de la migración» en los últimos cinco años en Chile, explicó por su parte el director del INE, Ricardo Vicuña.
Sin los nacimientos de madres extranjeras, la tasa global de fecundidad (TGF o número de hijos por mujer en edad fértil) de Chile serían aún mas baja.
Tasa está muy por debajo
El registro de la TGF en 2023 es el menor en la historia. «La tasa está muy por debajo de lo que se considera la tasa natural de reemplazo de una sociedad, de 2,1%», agregó Vicuña.
Sólo 14 países o territorios en el mundo -ninguno de ellos en América- tienen una tasa menor a la de Chile, afirmó el INE.
Una caída significativa en los embarazos adolescentes, la postergación en la edad de las mujeres en convertirse en madres; el encarecimiento de costo de la vida y una inserción laboral femenina cada vez mayor, explican en parte el fenómeno, de acuerdo a expertos.
El INE no actualizó aún la cifra de población migrante en el país, la que, de acuerdo a los últimos datos de 2017, corresponden al 4%. El próximo 30 de abril, se entregarán los datos actualizados tras el último Censo nacional realizado en 2024, aunque proyecciones fijan en 10% la población migrante.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: ONU calificó de intolerable el sufrimiento de habitantes de Gaza
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional23 horas ago
Colombia capturó al principal capo de la mafia italiana en América Latina
-
Nacional9 horas ago
Gobierno venezolano activó una web para denunciar deportaciones injustas
-
Deportes20 horas ago
Venezuela inició su preparación para eliminatorias sudamericanas
-
Internacional22 horas ago
Temporal de lluvias en España deja al menos un muerto, inundaciones y evacuaciones (+Video)