Conéctese con nosotros

Internacional

Canciller Gil denunció en la ONU «campaña fascista de desinformación» (+Video)

Publicado

el

Cancillería Venezuela rechazó ataques en Medio Oriente - Agencia carabobeña de noticias – acn
Foto: Cortesía
Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció este miércoles, en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que varios países emprendieron «una campaña fascista de desinformación» en este espacio en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

«Se ha alimentado, desde esta tribuna, esa campaña fascista y de desinformación contra nuestro país. El Gobierno de Estados Unidos, y sus Gobiernos satélite y serviles, se han dedicado a mentir, atacar y amenazar a nuestro pueblo desde este recinto que es símbolo de paz y entendimiento. Intentando imponer una falsa narrativa», sostuvo el Canciller.

«Washington ha puesto en marcha un experimento que busca destruir nuestra soberanía, independencia, (…) con un gran plan de recolonización que busca destruir nuestra República». Aseveró que Venezuela ha perdido 642.000 millones de dólares (unos 576.740 millones de euros). Esto debido a las sanciones ilegales impuestas por EE.UU. en los últimos siete años.

También puede leer: Justicia argentina notificó a Interpol sobre orden de captura contra Presidente Maduro

Canciller Gil la ONU: rechazo a medidas coercitivas unilaterales

Gil reiteró nuevamente el rechazo de Caracas a «la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra pueblos enteros por parte de EE.UU. y la UE (Unión Europea)», sobre la base de que son contrarias a lo establecido en la Carta de la ONU y a lo estipulado en el derecho internacional.

«Estas medidas se constituyen en violaciones en masa a los derechos humanos, incluyendo el derecho al desarrollo. Así como en verdaderos crímenes de lesa humanidad», lamentó. Asimismo, exigió el «levantamiento completo, inmediato e incondicional de todos los regímenes de […] sanciones y bloqueos que hoy son aplicados contra más de un tercio de la humanidad».

Denuncia contra presidente de Guyana

Durante su intervención, Gil denunció que el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. “Ha mentido”  sobre el presunto “reconocimiento” de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dirimir el conflicto. Aclaró que Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966. Como “única vía para alcanzar una solución que restablezca los derechos” del país sobre El Esequibo.

Afirmó que «en la actualidad, Guyana y EE. UU. vulneran la declaración conjunta de Argyle, poniendo en peligro la paz, la seguridad y estabilidad regional, mediante la presencia militar de actores extrarregionales y el ilegítimo otorgamiento de licitaciones petroleras en un área marítima sin delimitar”.

Ante esto, reiteró la firme decisión de mantener la proclama de paz de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero enfatizó que llegó el momento en el que Guyana demuestre su compromiso con diálogo, respeto mutuo y entendimiento, volviendo al Acuerdo de Ginebra.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: EE.UU. instó a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela y advirtió sobre nuevas sanciones (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído