Salud y Fitness
Cáncer de cuello uterino está directamente relacionado al Virus del Papiloma Humano

El cáncer de cuello uterino se desarrolla en el 99% de los casos por el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH), una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que, luego de que se contagia, se ubica dentro de las células de los tejidos de dicho órgano, las cuales pueden sufrir alteraciones que se vuelven cancerosas cuando no son tratadas o extraídas.
La especialista en ginecología y Gerente de las Unidades de Clínicas Móviles (UCM) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctora Yrama Baloa, señaló que, junto a otras instituciones, la organización detectó que los genotipos del VPH más presentes en las venezolanas son los 16 y 18, que son de alto riesgo oncogénico y están relacionados en 99% con el cáncer de cuello uterino.
En este sentido, comentó que, para septiembre de 2023, el 48% de las pacientes pesquisadas en las UCM tenían lesiones premalignas de estos genotipos de VPH de alto riesgo, lo cual significa que estas mujeres tienen una mayor posibilidad de desarrollar cáncer de cuello uterino a mediano o largo plazo.
Cifras alarmantes
La doctora explicó que a pesar de que el cáncer de cuello uterino se puede prevenir, es el tercer causante de la mortalidad oncológica femenina en el país, con una cifra calculada de 2.037 fallecimientos y 5.707 casos nuevos para finales de 2023.
Asimismo, indicó que si no se toman medidas pudiese llegar a ocupar el primer lugar de decesos femeninos por cáncer.
Destacó que “se puede reducir considerablemente la incidencia y mortalidad de las mujeres venezolanas por cáncer de cuello uterino con la implementación de la vacuna contra el VPH, y el control de los factores de riesgo”, entre los cuales se incluyen:
Multiplicidad de parejas sexuales
Falta de uso de protección en la actividad sexual
Fumar
Estrés
Alimentación inadecuada
Afirmó que el cáncer de cuello uterino se puede prevenirse mediante una vacuna, por ello insiste en la importancia de su aplicación en las niñas y adultas.
Asimismo, los especialistas resaltan la necesidad de alertar sobre el VPH y sus riesgos a temprana edad, puesto que cada vez más las mujeres empiezan su actividad sexual de forma precoz en la infancia y adolescencia, lo cual influye en el hecho de que dicho tipo de
enfermedad oncológica se presente en edades más tempranas.
En este sentido, existen casos de pacientes diagnosticadas con cáncer de cuello uterino a los 20 años, aunque, dicha afección está apareciendo principalmente entre los 35 y 44, según cifras de la SAV.
Igualmente, para disminuir la afectación del cáncer de cuello uterino en el país, la doctora de la SAV resaltó que las mujeres deben acudir a la consulta ginecológica anual y realizarse la citología, una vez que se inicie la actividad sexual para pesquisar la enfermedad a tiempo.
En caso de que se detecte una lesión, los médicos especialistas indicarán el tratamiento adecuado, según el estadio en el que se encuentre la enfermedad, ya que, si está en etapa temprana, se puede tratar con cirugía.
Mientras que, si la afección se encuentra avanzada, no se considera la intervención quirúrgica, sino el empleo de otros métodos.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como
@sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Luis Cuevas es el ganador del VIII Concurso Internacional La Siembra del Cuatro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU