Economía
Canasta alimentaria pasó de 4 millones y medio

La canasta alimentaria, correspondiente para el pasado mes de agosto, quedó fijada en 4.591.073 bolívares. Los aumentos más significativos fueron leche, quesos y huevos. Le siguen carnes y sus preparados.
Así lo aseguró el más reciente estudio de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) y su Unidad de Información y Estadística; allí se detalló que el costo de la canasta registró un alza de Bs. 810.820, con respecto al mes anterior (julio).
Canasta alimentaria diaria alcanza los 4 salarios mínimos
Asimismo, se dio a conocer que para dar cobertura total de los productos alimentarios establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), una familia marabina constituida por 5 personas, requirió 114,8 salarios mínimos mensuales.
“El actual ingreso mensual establecido por el Ejecutivo nacional, de Bs. 40.000, representa el 0,9% del costo de la canasta. De igual manera, se comprobó que el costo diario de la CAN en Maracaibo durante el mes agosto fue de Bs. 153.035 es decir, 3,8 salarios mínimos”, señaló el informe de la Cámara de Comercio de Maracaibo.
Inflación por encima
Igualmente, la CCM detalló que se evidenció que la variación porcentual del costo de la canasta alimentaria durante el mes analizado fue de 21,45%, mientras que la “inflación acumulada” en lo que va de 2019 fue de 1.224,43%.
Del mismo modo, se demostró que la inflación anualizada (agosto 2018 – agosto 2019), quedó en 36.530,44%, dijo la CCM.
También, en el informe, se detalló el aumento porcentual de ciertos rubros de la canasta alimentaria:
– Cereales y derivados: 35,25%
– Carnes y sus preparados: 59,35%
– Pescados y mariscos: 15,20%
– Leche, quesos y huevos: 69,50%
– Grasas y aceites: 45,44%
– Frutas y hortalizas: 19,43%
– Raíces, tubérculos y otros: 30,97%
– Semillas, oleaginosas y leguminosas: 42,37%
– Azúcar y similares: 21,90%
– Café, té y similares: 15,19%
ACN/diarios/redes
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)