Conéctese con nosotros

Economía

Canasta Alimentaria en Maracaibo aumentó cerca del 12% en enero

Publicado

el

Canasta Alimentaria en Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), a través de su Unidad de Información y Estadística, presentó este jueves 13 de febrero el informe correspondiente al primer mes del año sobre al costo de la Canasta Alimentaria en Maracaibo.

Este análisis mensual deja en evidencia las fluctuaciones en los precios en bolívares, demostrando la dinámica del costo total de los alimentos en un contexto económico marcado por la volatilidad cambiaria.

El estudio detalla que el costo de la canasta para el pasado enero se situó en 28.326 bolívares Eso representa un aumento absoluto de 2.905 bolívares (11,43 %), en comparación con diciembre.

También puede leer: OPEP: Venezuela superó en enero el millón de barriles diarios de producción de petróleo

Canasta Alimentaria de Maracaibo…

Este incremento responde principalmente a la depreciación de la moneda nacional frente al dólar estadounidense, lo que ha provocado un reajuste en los precios de los productos básicos que componen la cesta alimentaria, el cual cerró enero con una tasa oficial fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) en, 57,97 bolívares por dólar.

En términos de divisas, el costo de la canasta alcanzó los 489 dólares, reflejando una ligera disminución del 0,18 %. Este comportamiento sugiere que, a pesar del ajuste en bolívares, los precios en dólares se han mantenido estables.

Inflación acumulada e interanual

El informe indica que para el inicio de año la inflación en bolívares, para la adquisición de alimentos, se ubicó en 11,43 %. Mientras que la variación interanual, correspondiente al período de febrero de 2024 a enero de 2025, alcanzó el 72,43 %.

Por otro lado, en términos de dólares, la inflación mensual registró una variación negativa de -0,18 %, en contraste con la variación interanual que se ubicó en 7,68 %.

Este comportamiento refleja una desaceleración en la tasa de inflación en dólares, en comparación con el mes anterior. Lo que indica una moderación en el ritmo de los aumentos de precios en moneda estadounidense.

Análisis por categorías de productos

El informe también presenta un desglose detallado de las variaciones en los precios de productos clave de la canasta alimentaria, a partir de la recolección de datos en 12 puntos de venta en la ciudad, que incluyen tanto comercios formales como mercados populares.

En términos de dólares, los incrementos más destacados se observaron en las siguientes categorías:

  1. Café, té y similares: +2,55 %.
  2. Semillas, oleaginosas y leguminosas: +1,62 %.
  3. Raíces, tubérculos y otros: +0,71 %.

En cuanto a los aumentos en bolívares, destacan las siguientes categorías:

  1. Café, té y similares: +14,5 %.
  2. Semillas, oleaginosas y leguminosas: +13,4 %.
  3. Raíces, tubérculos y otros: +12,4 %.

Estas variaciones ponen de manifiesto la complejidad del mercado marabino, donde los precios de los productos alimentarios siguen siendo afectados por la volatilidad del tipo de cambio y las condiciones macroeconómicas del país.

La CCM fiel a su compromiso con la transparencia y la divulgación de información económica precisa, continuará realizando un seguimiento de estos indicadores clave.

A través de la difusión de estos datos, se pretende ofrecer a los sectores productivos y a la ciudadanía herramientas analíticas que faciliten la toma de decisiones informadas frente a los retos económicos que enfrenta la región zuliana.

ACN/MAS/Prensa Cámara de Comercio de Maracaibo

No deje de leer: AN acelera leyes de Economía Comunal y de Fomento a la Producción Nacional

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído