Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Lanzan campaña para mejorar el diagnóstico oportuno de cáncer infantil

Publicado

el

cáncer infantil -acn
Compartir

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), St. Jude Children’s Research Hospital y Childhood Cancer International, lanzaron una nueva campaña para alertar a los padres, cuidadores y profesionales de la salud en América Latina y el Caribe sobre los primeros signos de los cánceres más comunes en niños, niñas y adolescentes para mejorar el diagnóstico oportuno y el resultado del tratamiento.

La campaña «En tus manos», lanzada en vísperas del Día Internacional del Cáncer Infantil (15 de febrero), pretende concienciar sobre los tipos más comunes de cáncer pediátrico, como la leucemia linfoblástica, el linfoma de Hodgkin y el retinoblastoma, entre otros. Algunos de los síntomas comunes son fatiga, hematomas inexplicables, bultos o hinchazón, pérdida de apetito, dolor de cabeza persistente, mareos y vómitos, y dolor óseo.

«En América Latina y el Caribe, cerca de 29.000 niños y adolescentes son diagnosticados con cáncer cada año», dijo el doctor Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. «Si bien la tasa regional general de supervivencia del cáncer infantil es actualmente del 55%, esta varía significativamente de un país a otro».

Países con más bajos ingresos padecen tasas de supervivencia bajas

En los países con más bajos ingresos de la región, los niños, niñas y adolescentes padecen tasas de supervivencia tan bajas como el 20%, mientras que los de los países con ingresos más altos se enfrentan a probabilidades de supervivencia muy diferentes, que llegan hasta el 80%. Esto se debe principalmente a retrasos en el diagnóstico, falta de atención especializada, acceso y disponibilidad limitados de medicamentos esenciales contra el cáncer y mortalidad evitable debida a infecciones.

Aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, la mayoría de estos cánceres pueden curarse si se detectan a tiempo», afirmó el doctor Hennis. «Proporcionar a los padres y cuidadores la información que necesitan para dar la voz de alarma es crucial para garantizar un diagnóstico a tiempo».

La campaña cuenta con un vídeo animado y una canción que destacan los síntomas de los cánceres infantiles más comunes de una forma fácil de recordar. También ofrece información sobre qué hacer si se presenta un síntoma preocupante.

«La iniciativa es una forma excelente de proporcionar a los padres, cuidadores, profesores y proveedores de atención primaria información crucial y completa sobre los signos del cáncer infantil», afirmó el doctor Daniel Bastardo, Director del programa Juntos por San Judas del St. Jude Children’s Research Hospital.

Cáncer infantil

En América Latina y el Caribe, uno de cada 360 niños y adolescentes  es diagnosticado de cáncer cada año (29.000), pero menos de la mitad de los países de la región (46%) cuentan con una política nacional de detección precoz del cáncer, incluidos los cánceres infantiles.

Entro los tipos más frecuentes sestán, la leucemia linfoblástica aguda, el linfoma de Burkitt, el linfoma de Hodgkin, el tumor de Wilms, el retinoblastoma y el glioma de bajo grado, que representan hasta el 60% de todos los cánceres infantiles.

«Los seis cánceres infantiles más comunes tienen características únicas, con signos y síntomas tempranos detectables, y  altamente curables con terapias probadas», señaló Marcela Zubieta, responsable de la red latinoamericana de Childhood Cancer International. «Por eso es tan vital hacer llegar la información a los padres a través de esta campaña».

El Día Internacional del Cáncer Infantil se celebra el 15 de febrero de cada año para concienciar sobre el cáncer infantil y apoyar a los niños, niñas y adolescentes con cáncer, a los supervivientes y a sus familias.

Con información de EL Nacional

No dejes de leer: Rinitis alérgica es la enfermedad crónica más frecuente en el mundo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído