Conéctese con nosotros

Tecnología

Cambios en las citas: cómo los algoritmos de emparejamiento cambiaron una industria

Publicado

el

cambios en las citas
Compartir

Las citas han evolucionado, las formas de emparejamiento, en la actualidad no son en nada parecidas a lo que eran antes. Hasta hace poco nuestras posibilidades de conseguir pareja dependían de la capacidad de familiares o amigos de presentarnos personas afines y del método de ensayo y error yendo de una cita a otra con la esperanza de que sea lo que esperas. Ahora la compatibilidad viene dada por algoritmos que en base a datos evalúan la compatibilidad, conoce más al respecto.

1.         El fenómeno de las citas online en el siglo XXI

Las citas facilitadas por la tecnología han crecido de manera drástica y han modificado el amor tal y como lo conocemos, lo han digitalizado. La mayoría de las personas a nivel mundial han utilizado una web para ligar y se estima que casi la mitad de las parejas de sexo opuesto han empezado su relación por este medio y que este número es aún mayor para las parejas del mismo sexo. Al inicio de los 90’s aparece la primera web, un sitio simple, con herramientas básicas. Hoy existen más de 1500 plataformas de encuentros online y ya no solo se trata se webs ahora hay apps y diseños responsivos para que las personas puedan mantenerse en contacto cuando quieran y en el momento que lo deseen. Además de la geolocalización, opciones como video llamadas y otras herramientas que adaptan la búsqueda del amor o de encuentros casuales al ajetreado y digital ritmo de vida del siglo XXI.

2.         Cómo los algoritmos de emparejamiento cambiaron las citas para siempre

Los match perfectos no se forman al azar, o al menos no en su mayoría y la industria de las citas ha entendido esto por lo que ha buscado la manera de ofrecer a sus usuarios conexiones más significativas y con más probabilidades de éxito. Una de sus ofertas son los algoritmos de compatibilidad. Estos evalúan los aspectos afines entre los diferentes usuarios y los comparan con otros miembros de la web recomendando así solo contactos que busquen las mismas cosas y que cumplan con ciertos criterios. Esto ha cambiado la naturaleza de las citas para siempre. Las personas confían en los resultados que las diferentes plataformas traen para ellos, ya que, resulta más efectivo quedar con personas que concuerden con nuestros gustos que ir de cita en cita a ciegas probando al azar, por ello, las citas en línea al igual que el teletrabajo han llegado para quedarse.

3.         Tendencias de citas en línea que debe buscar en 2021

El 2021 ha sido un año de cambios y especialmente en lo que se refiere a las relaciones las personas han reorganizado sus prioridades s lo que ha traído como consecuencia que surjan nuevas tendencias como:

Astrolove

Las personas cada vez están más centradas en la compatibilidad de los signos del zodíaco al elegir una pareja.

Mas citas en línea

Las personas se han acostumbrado a los contactos en línea, por ello, cada vez son más, las webs de citas se han hecho muy populares y los usuarios no están dispuestos renunciar a esta comodidad a menos de que estén seguros de que valga la pena.

Citas con sentido

El aislamiento en el último año ha hecho que las personas valoren más sus relaciones y por esto han decidido llevarlo a las citas, en consecuencia, el salir sin sentido ha quedado en el pasado y se busca formar relaciones representativas.

Las citas en línea con sus algoritmos han revolucionado la forma de encontrar pareja y seguirán evolucionando.

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído