Conéctese con nosotros

Política

Califican de «secuestro» detención de Rodríguez Torres

Publicado

el

rodríguez-secuestro-sebin-acn
Compartir

Octavio Táriba miembro de la dirección Nacional del Movimiento Amplio Desafío de Todos (MADDT) confirmó la detención arbitraria del M/G Miguel Rodríguez Torres por parte de funcionarios del Sebin, la tarde de este martes durante un acto democrático del Frente Femenino que se llevaba acabo en el Hotel President de Caracas.

La acción para el dirigente político fue calificada como un “secuestro” que viola los derechos fundamentales y demuestra que han pulverizado los derechos ciudadanos.  “El Estado inventa subversión, bajo las mentiras de un gobierno que va quitando del camino a quienes revelan la verdad de la crisis política, económica y social que atraviesa el país”.

Tariba indicó que, Rodríguez Torres, fue trasladado a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar, por ello exigió que se le garantice los derechos humanos, y además pidió una muestra publica de fe de vida.

“El Gobierno se resquebraja, esta actitud es típica de gobiernos tiránicos y totalitarios. Es evidente que la incorporación del MADDT al Frente Amplio Venezuela Libre, causó la ira de un Gobierno moribundo que busca desviar la atención para tapar el desastre económico de la nación”, apuntó , Octavio Táriba.

Finalmente señaló que la detención ocurrió sin orden judicial, por ello insistió en referir que “Rodríguez Torres pasa a ser un secuestrado del gobierno”.

Además aseveró que está acción no va a detener el fervor popular de una mayoría que pide el cambio de “este modelo desgastado, hoy vemos como la anarquía gubernamental no le bastó inhabilitarlo políticamente para impedir su postulación presidencial, a un demócrata que fue el primero en solicitar a todos los sectores sociales del país incluyendo al gobierno la necesidad de un diálogo fructífero que arranqué. No sólo con el proceso de rectificaciones sino de un verdadero proceso de reconciliación y reencuentro entre los venezolanos”.

No dejes de leer: Jubilados y pensionados con trato preferencial 3 días a la semana

Nota de prensa.

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído