Conéctese con nosotros

Internacional

Encuentran caja negra de avión que cayó al mar en Indonesia

Publicado

el

caja negra avión de indonesia - ACN
Compartir

Los equipos de rescate de Indonesia hallaron la tarde del martes una de las cajas negras del avión de la aerolínea Sriwijaya que cayó al mar el pasado sábado con 62 personas a bordo pocos minutos después de despegar de Yakarta en un vuelo doméstico.



El artefacto fue recuperado por buzos entre las islas de Laki y Lancang, a más de 20 metros de profundidad; y enviado a Yakarta para su estudio por parte de especialistas del Comité Nacional de Transporte y Seguridad.

Encuentran caja negra de avión que cayó al mar en Indonesia

Hasta ahora las causas del siniestro siguen en el terreno de las conjeturas; pues el avión, salido de Yakarta el sábado al mediodía hacia la ciudad de Pontianak, en la vecina isla de Borneo, perdió contacto con la torre de control a los 13 minutos sin dar señales de que algo marchaba mal a bordo.

Información altamente confiable sobre el accidente podrá obtenerse tanto del examen de la caja negra como de la grabadora de voz de la cabina, pero está aún no fue encontrada. Más de 160 buzos y medios navales y aéreos reanudarán la búsqueda en la mañana del miércoles.

Antes, los rescatistas hallaron y llevaron a puerto una de las turbinas del aparato; perteneciente a la aerolínea local Sriwijaya Air y que transportaba a 62 personas dadas por muertas.

También lograron recuperar una gran cantidad de restos humanos ya trasladados a Yakarta, donde los forenses trabajan en su identificación con la ayuda de muestras de ADN de familiares. La primera víctima reconocida fue un azafato gracias a la huella digital de una de sus manos.

Según el registro de vuelo, viajaban a bordo del avión 50 pasajeros; incluidos tres bebés y otros siete menores de edad, y doce tripulantes, todos ellos de nacionalidad indonesia.

ACN/ EFE

No dejes de leer: ¡Voraz! Siete muertos durante incendio en tres casas de Cúcuta

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído