Conéctese con nosotros

Economía

La caída del Yuan: la moneda china se vuelve débil

Publicado

el

La caída del Yuan: la moneda china se vuelve débil
Foto: fuentes.
Compartir

La moneda china se ha debilitado a su punto más bajo en más de una década, lo que llevó a los Estados Unidos a etiquetar al gobierno de Beijing como: un estado manipulador de divisas.

La medida de EE.UU. se produjo el lunes, después de que la moneda cayera por debajo de 7 yuanes frente al dólar estadounidense por primera vez desde 2008.

Beijing ha tratado previamente de evitar que la moneda caiga por debajo del nivel simbólico.

El Yuan: una caída impulsada

Se considera que la escalada de la guerra comercial, agravada por las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos, ha provocado el cambio de política de China.

El lunes, el Banco Popular de China (PBOC) dijo que la caída del yuan fue impulsada por «medidas de unilateralismo y proteccionismo comercial y la imposición de aumentos arancelarios a China».

Se produce días después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijera que impondría un arancel del 10% sobre productos chinos por valor de USD$ 300 mil millones (USD$ 246 mil millones), afectando efectivamente todas las importaciones de China a los Estados Unidos con aranceles.

La moneda china, el yuan cada vez se vuelve débil. Foto: fuentes

La moneda china, el yuan cada vez se vuelve débil. Foto: fuentes

¿Cómo devalúa China su moneda?

El yuan no se negocia libremente y el gobierno limita su movimiento contra el dólar estadounidense.

A diferencia de otros bancos centrales, el PBOC no es independiente y enfrenta reclamos de interferencia cuando ocurren grandes movimientos en su valor.

Julian Econom-Pritchard, economista senior de Capital Economics, dijo que al vincular la devaluación del yuan con las últimas amenazas arancelarias, el PBOC ha «armado efectivamente el tipo de cambio, incluso si no está debilitando proactivamente la moneda con intervención directa».

¿Cuál es el impacto de un yuan más débil?

Un yuan más débil hace que las exportaciones chinas sean más competitivas o más baratas de comprar con monedas extranjeras.

Desde la perspectiva de Estados Unidos, se ve como un intento de compensar el impacto de los aranceles más altos en las importaciones chinas que ingresan a EE.UU.

Si bien parece una victoria para los consumidores de todo el mundo, que ahora pueden comprar productos chinos a un precio más bajo, conlleva otros riesgos.

Con información de: ACN|BBC|Bloomberg

No dejes de leer: «Dracucerveza» para Carabobo anuncia Lacava

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído