Economía
La caída del Yuan: la moneda china se vuelve débil

La moneda china se ha debilitado a su punto más bajo en más de una década, lo que llevó a los Estados Unidos a etiquetar al gobierno de Beijing como: un estado manipulador de divisas.
La medida de EE.UU. se produjo el lunes, después de que la moneda cayera por debajo de 7 yuanes frente al dólar estadounidense por primera vez desde 2008.
Beijing ha tratado previamente de evitar que la moneda caiga por debajo del nivel simbólico.
El Yuan: una caída impulsada
Se considera que la escalada de la guerra comercial, agravada por las nuevas amenazas arancelarias de Estados Unidos, ha provocado el cambio de política de China.
El lunes, el Banco Popular de China (PBOC) dijo que la caída del yuan fue impulsada por «medidas de unilateralismo y proteccionismo comercial y la imposición de aumentos arancelarios a China».
Se produce días después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijera que impondría un arancel del 10% sobre productos chinos por valor de USD$ 300 mil millones (USD$ 246 mil millones), afectando efectivamente todas las importaciones de China a los Estados Unidos con aranceles.

La moneda china, el yuan cada vez se vuelve débil. Foto: fuentes
¿Cómo devalúa China su moneda?
El yuan no se negocia libremente y el gobierno limita su movimiento contra el dólar estadounidense.
A diferencia de otros bancos centrales, el PBOC no es independiente y enfrenta reclamos de interferencia cuando ocurren grandes movimientos en su valor.
Julian Econom-Pritchard, economista senior de Capital Economics, dijo que al vincular la devaluación del yuan con las últimas amenazas arancelarias, el PBOC ha «armado efectivamente el tipo de cambio, incluso si no está debilitando proactivamente la moneda con intervención directa».
El Banco Popular de China devaluó medio punto la banda comercial de su moneda, el yuan, a 6.9225 dólares, nivel más débil desde diciembre de 2008. @Economistaes
— ICIT Holding (@ICITHolding) August 5, 2019
¿Cuál es el impacto de un yuan más débil?
Un yuan más débil hace que las exportaciones chinas sean más competitivas o más baratas de comprar con monedas extranjeras.
Desde la perspectiva de Estados Unidos, se ve como un intento de compensar el impacto de los aranceles más altos en las importaciones chinas que ingresan a EE.UU.
Si bien parece una victoria para los consumidores de todo el mundo, que ahora pueden comprar productos chinos a un precio más bajo, conlleva otros riesgos.
Con información de: ACN|BBC|Bloomberg
No dejes de leer: «Dracucerveza» para Carabobo anuncia Lacava
Economía
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

El canciller de la República, Yván Gil, informó su arribó al gigante asiático donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac.
El encuentro se desarrolla entre hoy lunes y mañana martes en Pekín, presidido por el presidente chino, Xi Jinping, quien estuvo a cargo de la apertura de la sesión.
Gil destacó que este encuentro, al que asisten 33 países de América Latina y el Caribe, es significativo para el fortalecimiento de las relaciones multilaterales entre el gigante asiático y Venezuela.
«Al inicio de nuestra jornada laboral, tuvimos el privilegio de reunirnos con el canciller de China, Wang Yi«, informó el diplomático.
Detalló que en esta reunión previa al foro central se debatió la expansión de la alianza estratégica entre ambas naciones. Además se reafirmó el compromiso conjunto de avanzar hacia un mundo multipolar.
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Desde Pekín, donde Venezuela participará en el IV Foro China-Celac, Gil, destacó que China representa una “potencia de paz y equilibrio en el mundo”.
Durante su encuentro con el canciller chino, Wang Yi, Gil resaltó los avances alcanzados en el marco de la “asociación estratégica integral a toda prueba y a todo tiempo”. Esta alianza se estableció entre Caracas y Pekín en 2023.
Al respecto, el canciller señaló que esta relación se ha fortalecido especialmente en sectores como la energía, el comercio y el intercambio cultural.
Por su parte, Wang Yi recalcó la confianza mutua que existe entre ambas naciones. “China y Venezuela son buenos amigos que confían el uno en el otro”, declaró el diplomático.
Asimismo, Yi manifestó su deseo de que el foro “envíe un fuerte mensaje de unidad y cooperación” entre China y los países de América Latina.
No deje de leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes24 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Carabobo4 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Salud y Fitness6 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea