Conéctese con nosotros

Política

Cabello: Latinoamérica va a reventar por sobredosis de neoliberalismo

Publicado

el

LATINOAMÉRICA- acn
Foto: EFE.
Compartir

De acuerdo al número dos del chavismo, Diosdado Cabello, varios países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, Chile, Ecuador y Perú; «van a reventar en el futuro próximo por padecer de una sobredosis de neoliberalismo».

En este contexto aseguró, que «esos países van a reventar porque tienen una sobredosis de neoliberalismo; y eso no lo aguanta nadie».

Durante una rueda de prensa, Cabello realizó un recuento a los periodistas sobre las recientes protestas en Chile y Ecuador. Además aseveró, que «hay descontento social en Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Honduras».

Algunos países de Latinoamérica

En este orden de ideas, el también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) opinó; que «es apenas la brisita, lo que viene ahora es un huracán».

En relación a las manifestaciones en diferentes países de Latinoamérica, Cabello las deslindó a líderes y organizaciones que tomaron parte del último Foro de Sao Paulo.

Señaló entonces, que «un Foro de Sao Paulo que según versiones de la oposición era un desastre; y ahora le están echando la culpa de todo (…)».

Acusó al FMI

Por otro lado, acusó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por «las políticas neoliberales que imponen a los países»; por lo que consideró que son las causas de las protestas en algunas naciones de Latinoamérica.

En el caso de Colombia, Cabello criticó las políticas del presidente Iván Duque, las cuales según él, «hacen a ese país insostenible».

Respecto al mandatario chileno Sebastián Piñera, quien enfrenta las manifestaciones por incremento de las tarifas del metro; aseguró, que «de la misma forma que lo hubiera hecho Augusto Pinochet, quien gobernó en Chile entre 1974 y 1990. Buen alumno de Pinochet que es Piñera».

Al parecer el «pueblo no protesta»

Por otra parte, en un foro integrado por más de 500 aliados a la administración de Nicolás Maduro, y que vale resaltar; no reconoce buena parte de la comunidad internacional, Venezuela contrasta con estos países porque según Cabello, el «pueblo no protesta».

Ante esta afirmación, la cual se pondría en duda, debido a que en los últimos meses la mayoría de los gremios de éste país de Latinoamérica han salido a las calles; a exigir sus derechos en relación a salarios dignod, salud, educación y más.

Sin embargo, el número dos del chavismo reiteró contundentemente, que «¿quién protesta aquí? El pueblo no, la burguesía, los grupos empresariales (…); las grandes familias los que destrozaron este país durante años. Pero el pueblo no, el pueblo está con la revolución».

ACN/EFE/Foto: EFE

Lee también: Solo 0,2% crecerá economía de Latinoamérica en 2019(Opens in a new browser tab)

Política

CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Publicado

el

CNE avance cronograma electoral -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.

Mediante un comunicado emitido por redes sociales,  informaron que hasta la fecha se ha ejecutado más de la mitad, de las tareas previstas.
«Al día de hoy, 21 de abril, hemos alcanzado un 62% de ejecución del cronograma electoral, reflejo del compromiso institucional y del esfuerzo conjunto de los equipos técnicos, operativos y de todos los actores involucrados», escribieron en el comunicado.

Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:

  • La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
  • La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
  • El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
  • Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
  • En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
  • 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
  • 10 organizaciones regionales.
  • 3 organizaciones indígenas nacionales.
  • 5 organizaciones indígenas regionales.
  • En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
  • Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
  • 53,93% hombres
  • 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.

De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.

Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.

Con información de: El Nacional / ACN

No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído