Conéctese con nosotros

Internacional

Buzos continúan la búsqueda de los seis fallecidos por derrumbe del puente de Baltimore

Publicado

el

Buzos continúan la búsqueda de los fallecidos de Baltimore - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: EFE-
Compartir

Buzos continúan la búsqueda de los fallecidos de Baltimore, este miércoles 27 de marzo, tras el derrumbe del puente del río Patapsco, mientras se intenta investigar las causas de lo sucedido.

La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés), Jennifer Hemendy, informó este miércoles a CNN que la caja negra del barco va rumbo a Washington para ser analizada.

«En este momento, tenemos el registro de datos, que es esencialmente la ‘caja negra'», explicó. «Lo enviamos a nuestro laboratorio para evaluar y comenzar a desarrollar una cronología de los eventos que condujeron al ataque al puente», detalló la funcionaria, quien cree que los investigadores deberían tener la información de la caja negra a lo largo del día de hoy.

Según explicó, algunos investigadores abordaron en la noche del martes la sala de máquinas, el puente y reunir cualquier tipo de prueba electrónica o documentación.

Buzos continúan la búsqueda de los fallecidos de Baltimore

El alcalde de Baltimore, Brandon Scott, informó a CNN que los esfuerzos de rescate todavía se centran en encontrar a seis personas que estaban en el puente Francis Scott Key.

Es un trabajo «peligroso» que «hoy lo será aún más» por «la lluvia esperada y las aguas agitadas».

También puede leer: Colombia, preocupada por dificultades de oposición venezolana para inscribir candidaturas

Solo han identificado una víctima

Por el momento sólo se conoce la identidad de una de las víctimas. La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras confirmó este martes la muerte del migrante hondureño Maynor Suazo.

Suazo cumplía su turno de noche en el puente, donde «el accidente lo sorprendió», dijo el vicecanciller hondureño, Antonio García, al Noticiero TN5, en Tegucigalpa.

El Ministerio de Exteriores de Guatemala confirmó también que dos de los fallecidos son guatemaltecos: un hombre de 26 años originario de San Luis (Petén) y otro de 35 años de Camotán (Chiquimula).

Buzos continúan la búsqueda de los fallecidos de Baltimore - Agencia Carabobeña de Noticias

Mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños

Un portavoz de la Embajada mexicana reiteró hoy a EFE que hay personas de México, de Guatemala y de El Salvador entre las víctimas, pero no concretó el número exacto ni dio detalles sobre sus identidades.

Los hechos ocurrieron el martes de madrugada, cuando el buque Dali, con bandera de Singapur, sufrió un apagón energético tras salir del puerto de Baltimore y se estrelló contra un pilar del puente Francis Scott Key, que colapsó en cuestión de segundos.

Ocho empleados de la constructora Brawner Builders, que se encontraban tapando baches del puente, cayeron a las oscuras aguas del río Patapsco, de los cuales solo dos pudieron ser rescatados, uno de ellos en estado grave.

Tras una intensa búsqueda contra reloj que duró casi todo el día, las autoridades dieron por muertos a los seis desaparecidos y anunciaron que reactivarán la búsqueda de los cuerpos el miércoles.

Antes de la colisión, la tripulación del portacontenedores lanzó un aviso de emergencia, lo que permitió a las autoridades cortar la circulación de vehículos en el puente y evitar una tragedia mayor.

Empresas privadas involucradas

En una entrevista con CNN, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg, expresó que si las empresas privadas tuvieron que ver con el accidente serán consideradas responsables.

«Para ser claros: si alguna parte privada es responsable de esto, entonces tendrá que rendir cuentas», dijo.

Buttigieg estimó un «largo camino hacia la recuperación» del puerto de Baltimore. Todavía no se sabe cuándo podrá reabrirse el canal del río Patapsco.

«No sólo necesitamos meter esos barcos, sino que hay algunos barcos que ya están allí y que no pueden salir. Por eso es muy importante abrir ese canal», afirmó.

«El impacto de este incidente se sentirá en toda la región y en todas nuestras cadenas de suministro. Estamos hablando del puerto de manipulación de vehículos más grande del país que ahora está fuera de servicio hasta que se pueda limpiar ese canal, y de un puente que tardó cinco años en construirse», advirtió.

Buzos continúan la búsqueda de los fallecidos de Baltimore - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Venezuela rechazó el comunicado emitido por Brasil sobre el proceso electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Internacional

Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Publicado

el

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Reuters.
Compartir

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira

La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.

La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.

En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.

Cumbre de los BRICS - Agencia Carabobeña de Noticias

Putin:  globalización liberal se ha agotado

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.

El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.

“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.

“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.

Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.

ACN/MAS/AFP/CNN

No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído